Política
Fuerte agarrón entre Petro y Katherine Miranda por “expropiación express”: “La política no se puede hacer con la mentira”
El agudo roce se registró en las redes sociales.

Un fuerte cruce de mensaje se registró este martes 11 de junio entre el presidente Gustavo Petro y la representante a la Cámara por la Alianza Verde Katherine Miranda por la “expropiación express” y la reforma agraria, hecho que se registro en la plataforma X.
La primera en lanzar un agudo mensaje fue Miranda, quien en su cuenta personal de X, antes Twitter señaló: “EXPROPIACIÓN EXPRESS
1. Yo no escondí ningún artículo de tierras, por el contrario, cuando la Ministra de Agricultura me presentó la expropiación Express de manera informal salí a los medios de comunicación a denunciarlo.

2. Esta era una expropiación que se hacía en 20 días, sobre cualquier predio, eliminando el debido proceso, el derecho a la defensa de los bienes y se hacía con fuerza pública.
Lo más leído
3. El Gobierno Nacional y congresistas del pacto histórico negaron su autoría y dijeron que ese artículo no era el oficial.
4. Por qué no tuvieron la valentía de presentar la proposición en la plenaria, tienen 45 congresistas el Pacto Histórico y ninguno fue capaz de defenderlo.
EXPROPIACIÓN EXPRESS
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) June 11, 2024
1. Yo no escondí ningún artículo de tierras, por el contrario, cuando la Ministra de Agricultura me presentó la expropiación Express de manera informal salí a los medios de comunicación a denunciarlo.
2. Esta era una expropiación que se hacía en 20 días,…
5. Mi curul está para defender la Constitución Política y allí claramente dice que se garantiza la propiedad privada en Colombia.
6. Los señalamientos del presidente ponen en peligro mi vida e integridad”.
Inmediatamente le respondió Petro por la misma vía: “Esto es una mentira los artículos 31, 32 y 33 de la ley 160 de 1994, no son una “expropiación express”, la política no se puede hacer con la mentira”.

“Al impedir una reforma agraria rápida con compras comerciales obligatorias como se hace con las grandes carreteras y troncales de Transmilenio, pero con tierras fértiles improductivas para el campesinado pobre y la alimentación de la gente, se impidió explícitamente hacer la reforma agraria pactada con las Farc en el 2016 que es hoy, una declaración unilateral de estado, es decir, un compromiso de Colombia con la humanidad”, dijo.
Esto es una mentira los artículos 31, 32 y 33 de la ley 160 de 1994, no son una "expropiación express", la política no se puede hacer con la mentira.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 11, 2024
Al impedir una reforma agraria rápida con compras comerciales obligatorias como se hace con las grandes carreteras y troncales de… https://t.co/Kj63bOwv6m
También indicó el jefe de Estado: “En personas liberales es una verdadera contradicción con los principios liberales que defendieron la reforma agraria desde Murillo Toro, pasando por Uribe Uribe. Santos Pumarejo, Gabriel Turbay, Gaitán y los hermanos Lleras. Una contradicción total con el progresismo y la paz”.
“Eres tú quien está en las andanzas de mirarse al ombligo”: Petro a su jefe de debate en Bogotá, que hoy lo controvierte
Por otro lado, hace varias semanas, la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda cuestionó parte del discurso del presidente Gustavo Petro este 1 de mayo, cuando el jefe de Estado desconoció las marchas de la oposición el 21 de abril y le restó importancia a centenares de colombianos que salieron a las calles a manifestar su inconformidad con el Gobierno.
Miranda, quien ha venido cuestionando algunas de las decisiones del Ejecutivo en los últimos meses y su desconexión con el país, escribió en sus redes sociales: “Sigan mirándose al ombligo, ignorando los problemas del país”.
Visiblemente incómodo, Petro se sintió aludido y le respondió a la congresista: “Creo que eres tú quien anda en las andanzas (sic) de mirarse el ombligo, Katherine. Marchar al lado de ataúdes y de quienes quieren la muerte del prójimo nunca será progresismo; progresista es el que canta, baila y lucha al lado de la vida”.
Miranda no se quedó callada y le respondió: “Presidente se equivoca, yo no salí a marchar el 21 de abril”, dijo.
A renglón seguido, explicó que ella está intentando generar consensos en el Congreso “de manera responsable”.
Creo que eres tu quien anda en las andanzas de mirarse el ombligo, Katherine.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 2, 2024
Marchar al lado de atúdes y de quienes quieren la muerte del prójimo nunca será progresismo; progresista es el que canta y baila y lucha al lado de la vida.
A. https://t.co/ow2gjeh1p2
La posición de Petro se produce a dos meses y medio de las elecciones del nuevo presidente del Senado y la Cámara, un escaño por el que Miranda viene haciendo lobby desde hace varios meses.
Ella quiere convertirse en la sucesora de Andrés Calle porque, según los acuerdos pactados desde 2022, a la Alianza Verde le corresponde el turno en el tercer año legislativo del presidente.
Sin embargo, aunque viene haciendo gestión con distintos sectores políticos, el escenario no es fácil, pues no cuenta con la bendición política del presidente Gustavo Petro.
En algunos sectores políticos estiman que es importante porque el líder de izquierda aún conserva las mayorías en las Cámara, pero en otros creen que es beneficioso para Katherine Miranda porque, con el desgaste del presidente y las relaciones cada vez más frías entre el Legislativo y el Ejecutivo, se necesita un presidente de la Cámara que no sea totalmente del bolsillo del Palacio de Nariño.
De hecho, el presidente del Senado, Iván Name, no llegó a la dignidad con el visto bueno de Gustavo Petro y le ganó por cuatro votos a la senadora Angélica Lozano, también de la Alianza Verde.
Volviendo a Katherine Miranda, ella no ha escondido sus críticas a las distintas reformas del Gobierno Petro. Por ejemplo, se distanció de la reforma a la salud y fue una de las dirigentes de la Alianza Verde que se rebeló y hasta se salió del recinto de la Cámara de Representantes exigiendo garantías. Ahora, con la llegada de la reforma pensional a la Cámara de Representantes, la congresista por Bogotá fijará su posición frente a la iniciativa.
En otra ocasión lanzó fuertes críticas contra la ‘paz total’ del Gobierno: “A las disidencias jamás se les debió reconocer nuevamente estatus político. Respetar el acuerdo de paz de La Habana era entender que ellos traicionaron el acuerdo y, por lo tanto, debían ser sometidos a la Justicia ordinaria. Jamás debió existir un cese al fuego en su contra (sic). Hoy están fortalecidas y aumentando sus frentes de acción. ¿Cuántas veces pueden firmar acuerdos, no cumplirlos y adquirir beneficios?”, preguntó