Home

Política

Artículo

Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN
Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN | Foto: Tomado de @JuanGZuluaga en Twitter / Presidencia

Política

Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, le pide al presidente Petro que deje de dividir al país y que se ponga a gobernar

Zuluaga le dijo al mandatario que debe entender el mensaje que le enviaron los colombianos en las urnas el pasado 29 de octubre.

Redacción Semana
31 de octubre de 2023

El enfrentamiento político entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, continúa, por cuenta de las pasadas elecciones del 29 de octubre.

El mandatario señaló a Zuluaga de “sembrar el miedo y la mentira” durante la pasada campaña por lo que el gobernador respondió de inmediato en sus redes sociales.

“Presidente Gustavo Petro: los colombianos le enviaron un mensaje poderoso. Los ciudadanos le expresaron masivamente que su política de agresión y exclusión no es del agrado de los colombianos”, dijo Zuluaga.

El gobernador, que ha advertido todas las atrocidades que han cometido los criminales de las disidencias y ahora está siendo atacado por Petro, indicó que el país está cansado de esa pelea constante del mandatario con todos los sectores.

Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta
Encuentro de Gobernadores Quindío 2023 16 marzo 2023 Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga Cardona | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

“Señor presidente, con todo respeto, deje de agredir, deje de atacar, reciba con humildad el mensaje de los colombianos, dedíquese a gobernar. Deje de ocuparse de los problemas de otros países, dedíquese a solucionar los graves problemas que tiene Colombia. Las elecciones ya pasaron, la campaña ya quedó atrás, ahora dedíquese a gobernar”, agregó Zuluaga.

Lo cierto es que no es la primera vez que Zuluaga y Petro tienen diferencias políticas de manera pública, ya que el gobernador en varias ocasiones ha mencionado el deterioro del orden público en Colombia.

Zuluaga, en varios escenarios, ha dicho que el país está retrocediendo en materia de seguridad y que las disidencias de las Farc están delinquiendo tranquilamente por los beneficios que el Gobierno Petro les otorga.

Otra diferencia que se suscitó entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador del Meta se presentó en el mes de agosto, cuando el mandatario departamental en conjunto con otros gobernadores del país pidió la renuncia del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, por las polémicas declaraciones en el Congreso.

En ese momento el ministro llamó “hipócritas” a los mandatarios locales por solicitar mayor seguridad en sus departamentos, en medio de los llamados de entidades como la Registraduría, para blindar las elecciones locales que se desarrollaron este 29 de octubre en Colombia.

Presidente Gustavo Petro  en la apertura de las Elecciones regionales 2023
Bogota octubre 29 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Presidente Gustavo Petro en la apertura de las elecciones regionales 2023. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La solicitud hecha por los gobernadores hizo enfurecer al presidente Petro, quien le dijo al gobernador del Meta que no tiene “por qué meterse en la definición del gabinete nacional. Yo no me meto en la definición del gabinete del Meta, el gobernador del Meta no tiene por qué meterse en mi definición del gabinete nacional”.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, denunció que las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco tendrían el propósito de incidir en las elecciones territoriales de este domingo. Por esa razón, hubo máxima alerta en la región durante las pasadas elecciones.

Presidente Gustavo Petro reveló en qué región del país “el avance de las fuerzas del Gobierno es gigantesco”

Siguen los ecos desde el Gobierno nacional sobre las elecciones regionales del pasado 29 de octubre. En esta oportunidad el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló en qué región del país, según él, es “gigantesco” el avance de las fuerzas de su gobierno del llamado cambio.

Parece que el mandatario colombiano se está sacudiendo frente al fuerte golpe electoral que tuvo su partido político, el Pacto Histórico, en varias regiones del país y ciudades capitales.

En ese sentido, el jefe de Estado miró hacia la capital del Valle del Cauca, para destacar el fenómeno electoral de Cali sobre los ediles, señalando que en el occidente de Colombia está fuerte su fuerza política.

“El 70 % de las curules de ediles de toda la ciudad de Cali son del Pacto, ahora hay una bancada de 4 diputados en la asamblea, hoy no uno solo, y tres concejales en Cali”, trinó Petro.

Y agregó en el mensaje que publicó en sus redes sociales: “El avance de las fuerzas del Gobierno en el occidente de Colombia es gigantesco. En solo Nariño y Cauca se ganan las dos gobernaciones y 40 alcaldías”.

“El mapa de la victoria presidencial se mantiene con excepción de Barranquilla y Bogotá. En Bogotá se mantiene la fuerza política”, insistió por último el jefe de Estado.