Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Política

Atentos: Gobierno Petro sube bonificación para integrantes de la fuerza pública. El incremento puede ser hasta del 50% del salario mínimo mensual

Habrá modificaciones en el presupuesto nacional para cumplir con esa medida.

Redacción Semana
22 de septiembre de 2023

El gobierno de Gustavo Petro ya tiene listo un decreto para aumentar la bonificación mensual de los uniformados. El tema se venía debatiendo desde el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y quedó como uno de los artículos del extenso documento que aprobó el Gobierno en el Congreso en 2022.

Lo que contempla ese documento, el 1557 de 2023, es que todos los uniformados que prestan servicio en la fuerza pública tengan una bonificación mensual que pase del 30 %, como se venía aplicando con anterioridad, hasta el 50 % del salario mínimo mensual vigente.

Así quedó constatado en el decreto 1557 con fecha del 21 de septiembre de este año del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que dirige Carlos Ramón González, y que fue publicado por W Radio. Su aplicación requerirá una modificación al presupuesto nacional.

No obstante, ese documento aún no ha sido oficializado en la gaceta oficial de la Presidencia de la República y habrá que esperar para su implementación. Los soldados y policías de todos los rangos que están en servicio tendrán una mejoría en las bonificaciones.

Condecoración miembros de la policía y el ejercito
Condecoración a miembros de la Policía y el Ejército. | Foto: Juan Diego cano / Presidencia

Esta cuestión se había contemplado en el PND, en medio de debates sobre las diferencias en el trato laboral entre los oficiales y patrulleros quienes, pese a estar dentro de la misma institución, tienen condiciones contractuales diferentes debido a su rango dentro de la fuerza pública.

No obstante, a SEMANA le dijeron desde el Congreso que ese decreto para mejorar las bonificaciones de los uniformados de la fuerza pública no resuelve del todo las peticiones que venían haciendo desde el Legislativo para estas personas que prestan su servicio a la patria.

Y es que la petición que radicaron desde los debates del PND de 2022 va más allá de las bonificaciones para quienes protegen al país: lo que persiguen es que haya una igualdad total en otros aspectos laborales, como por ejemplo, las condiciones de retiro. Ese punto aún debe ser ratificado con otra medida del Ejecutivo.

Ministro de Defensa Iván Velásquez
Condecoración a miembros de la Policía y el Ejército. | Foto: Ministerio de Defensa

La mejora en las condiciones laborales para los uniformados de la Fuerza Pública a partir de las bonificaciones mensuales se conoce semanas después de que SEMANA denunciara la desazón en los cuarteles por las políticas del Gobierno Petro.

Reclaman igualdad para los uniformados

En mayo, en medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el Congreso, la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, logró que se aprobara una proposición de su autoría, el artículo 102 del PND, con el que los oficiales y patrulleros podrán tener las mismas prestaciones y asignación de retiro. El artículo fue denominado “igualdad prestacional y de retiro en la Policía Nacional” por la congresista.

Esto beneficiará a los funcionarios de la Policía Nacional, especialmente a los patrulleros, que ganan un menor salario, ya que cuentan con menos garantías en términos de primas y servicios.

 El grupo de agresores virtuales creó varias etiquetas en contra de Katherine Miranda, a quien le reclaman por pasar de apoyar al presidente Petro a cuestionar la reforma a la salud.
La representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, logró que se aprobara una proposición de su autoría. | Foto: GUILLERMO TORRES

La idea es equilibrar la cancha porque los oficiales tienen mejores condiciones, incluso en la asignación de su retiro. Ahora, tanto los de rango ejecutivo como los patrulleros tendrán las mismas prestaciones. El artículo está enfocado a unos 131.781 miembros de la Policía Nacional y beneficiará al 80 % de la institución.

Así que, una vez se ajuste ese otro punto sobre las prestaciones laborales para la fuerza pública, la base del pago prestacional será calculada de acuerdo con la asignación salarial del uniformado y no habrá distinción en las partidas computables de retiro en ningún nivel de la Policía Nacional.

El Gobierno deberá reglamentar lo aprobado y unificar el régimen prestacional. La desigualdad que se ajustará será en rubros como subsidio familiar, prima de actividad, prima de antigüedad, prima de orden público, prima de vuelo, prima de vacaciones, prima de riesgo y subsidio de vivienda.