Home

Política

Artículo

El presidente Gustavo Petro ha sostenido diferencias con Juan Manuel Santos.
El presidente Gustavo Petro ha sostenido diferencias con Juan Manuel Santos. | Foto: Foto 1: Guillermo Torres (Semana) / Foto 2: Juan Carlos Sierra (Semana)

Política

Gustavo Petro culpó de frente a Juan Manuel Santos de hacer una “trampa” que dificulta la implantación de los acuerdos de paz

El jefe de Estado indicó que el expresidente creó una institucionalidad que “no sirve para aplicar” los acuerdos.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

De manera directa, el presidente de la República Gustavo Petro, realizó una delicada alerta que salpica al expresidente Juan Manuel Santos, sobre los acuerdos de paz que firmó con la antigua guerrilla de las Farc.

En un evento público que se llevó a cabo este viernes 24 de mayo en Popayán, en el departamento del Cauca, el jefe de Estado lo culpó de tejer una “trampa”, que dificulta la implementación de los acuerdos de paz.

Indicó el jefe de Estado, que la “trampa” consistió en crear una institucionalidad en los gobiernos que no sirve de manera concreta para aplicar los acuerdos de La Habana.

“Transformar el territorio. Entonces, ante ese tamaño de reto histórico, ¿qué está haciendo mi gobierno para transformar mi territorio? Que es de lo que se trata ahora, que ustedes han planteado aquí, ¿qué está haciendo? Y yo tengo que decir que por ahora nada en una trampa, de la cual hay que salir de manera inmediata. ¿Cuál es la trampa? Que el mismo presidente Santos, tratando de aplicar esto, creó una institucionalidad en los gobiernos que no sirve para aplicar esto”, sostuvo Petro.

Además detalló en su intervención en el evento: “Acuérdense de esa época, no está muy lejos, que el fast track, las leyes, que rápidamente aprobó el Congreso, pero que no tienen que ver con los tres puntos fundamentales, ni con la reforma agraria, ni con la transformación del territorio, ni con la verdad judicial”.

“Otros temas, no digo que no, pero no entró al corazón del proyecto. Y lo que quedó es una institucionalidad que es difícil de enseñar, toca poner que la ART, que la ARN, que la ARN, que la no sé qué, un poco de pequeñitas instituciones, con poca plata, que es la que tiene que ver cómo transforma el territorio”, anotó el mandatario colombiano.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Y avanzó en su exposición: “Por ejemplo, el presupuesto de todas juntas este año es de 1.3 billones. Lo mismo que tenía una sola la UNRG y que decidió trasladar para Santander. Y el resto es el gobierno, el ministro de Salud, la ministra de Agricultura, la ministra... todos los que están aquí sentados y otros que no han llegado, que tienen el presupuesto más general de la nación”.

“La transformación del territorio y el proceso de paz es así y el resto, que es lo que se viene haciendo de siempre, es así. Por eso esto no se está cumpliendo”, insistió el presidente Petro.

Petro advirtió que irá a la ONU a notificar que el Estado colombiano no quiere cumplir con los acuerdos de paz con las Farc

Por otro lado, hace una semana el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo una inquietante declaración sobre el proceso de implementación de los acuerdos de paz con las Farc. Advirtió que irá personalmente a las Naciones Unidas a notificar una delicada situación.

De acuerdo con el jefe de Estado, en la nueva Asamblea General de la ONU, dirá que el Estado colombiano no cumplirá con los acuerdos de paz que firmó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las Farc.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Frente a esa notificación, el mandatario colombiano agregó que ese aviso ante ese organismo multilateral traerá consigo serias consecuencias.

“¿Cuáles son las consecuencias de la decisión de Colombia? Yo quiero que se abra la discusión, porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir, esto no es un juego, pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir definitivamente que el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”, sostuvo Gustavo Petro.

Finalmente dijo en la Casa de Nariño: “¿Cuál es el problema? La incredibilidad del Estado colombiano ante el mundo, porque se comprometió ante el mundo, no sólo ante unos señores armados –bastante gorditos estaban en ese momento–. No, ese no es el problema, el problema es que en la declaración unilateral de Estado, el Estado de Colombia se comprometió ante el mundo y la humanidad a cumplir lo que firmó”.