Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Política

Presidente Petro notificó al país: reveló que no dudará en “decretar la emergencia económica”. Estas son las razones

El jefe de Estado habló del proyecto de cupo de endeudamiento.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

Este viernes 24 de mayo, el presidente de la República Gustavo Petro destapó sus cartas y reveló que no dudará en tomar una drástica medida sobre la política económica del país, la cual desatará varias reacciones en sectores políticos.

Por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el mandatario colombiano, de frente, señaló que no dudará en decretar una emergencia económica en el país, revelando las razones y que lo motivaría a tomar esa decisión.

En el mensaje que publicó en sus redes sociales, advirtió que si el cupo de endeudamiento presentado por su gobierno del llamado cambio en el Congreso no es aprobado, eso traerá consecuencias.

“El proyecto de cupo de endeudamiento no es plata para el Gobierno. Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar”, posteó Petro.

Mensaje presidente Gustavo Petro
Mensaje presidente Gustavo Petro. | Foto: Mensaje presidente Gustavo Petro

Y añadió: “El cupo de endeudamiento es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata. Es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para paliar el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública”.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo”, anotó el jefe de Estado.

Presidente Gustavo Petro sin gorra
Presidente Gustavo Petro sin gorra. | Foto: Presidencia

También explicó: “Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito Las granjas solares no son objeto de presión. Deben ponerse en todos los municipios del país”.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público había radicado hace unas semanas, ante el Congreso de la República, la solicitud de ampliación de cupo de endeudamiento hasta por 17.607 millones de dólares, que corresponden a casi 66,3 billones de pesos.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Hasta la fecha actual, el Congreso de la República ha otorgado un total acumulado de autorizaciones que ascienden a 70.000 millones de dólares desde 1999.

El límite de endeudamiento continuará operando como un cupo rotativo, en que los nuevos desembolsos ocuparán el espacio disponible dentro del límite autorizado por el Congreso. Mientras tanto, los pagos de amortización liberarán espacio y generarán disponibilidad para nuevas operaciones de endeudamiento.

En ese orden de ideas, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reveló que realizó una solicitud de trámite de urgencia, respecto al proyecto de ley.

“Presentamos al Congreso una solicitud de trámite de urgencia para avanzar con el proyecto de ley que busca ampliar el cupo de endeudamiento nacional. Estos recursos serán vitales para cubrir las necesidades de financiamiento del país y tener un crecimiento económico sostenible”, señaló en su momento la cartera de Economía.

Sumado a ello, durante la emergencia económica y social, el Decreto 519 de 2020 otorgó al Gobierno nacional la facultad de realizar operaciones de crédito público sin afectar el límite de endeudamiento vigente en ese momento. Bajo esta disposición excepcional, se suscribieron varios acuerdos crediticios con organismos multilaterales y gobiernos, destacándose el crédito de línea flexible del Fondo Monetario Internacional por 5.300 millones de dólares.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. | Foto: Ministerio de Hacienda

Este escenario implica que los pagos de amortización correspondientes a las vigencias 2024 y 2025 no generarán disponibilidad para contratar nueva deuda conforme al Plan Financiero, lo que acelera la presentación de un nuevo proyecto de ley al respecto.

Se detalló que la ampliación del límite de endeudamiento se basa en diversas consideraciones, que incluyen las proyecciones del servicio de la deuda, el plan financiero para el año en curso, los supuestos de déficit del balance fiscal presentados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, y las leyes y actos legislativos aprobados por el honorable Congreso de la República, como la Ley regla fiscal y el criterio constitucional de sostenibilidad fiscal.

Los desembolsos de deuda externa planificados a partir de 2024 y en los años subsiguientes, que se financiarán con cargo a la nueva ampliación del límite de endeudamiento, permitirán cumplir puntualmente con las obligaciones de servicio de la deuda en dólares y respaldar los proyectos y objetivos establecidos en la Ley 2294 de 2023, que promulga el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 - Colombia Potencia Mundial de la Vida.

El ministro de Hacienda resaltó: “Este trámite se ha realizado desde el año 1999, cada tres años en promedio, y constituye una autorización general por parte del Congreso de la República para acceder a diferentes fuentes de financiamiento externo que permitan promover los programas y proyectos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida y seguir manteniendo el buen historial crediticio del país”.