Home

Política

Artículo

Humberto de la Calle y Gustavo Petro.
Humberto de la Calle y Gustavo Petro. | Foto: Humberto de la Calle, Presidencia

Política

Humberto de la Calle afirma que en el acuerdo de paz con las Farc no se pactó una Constituyente: “Tesis absolutamente equivocada”

El senador independiente le respondió al presidente Gustavo Petro, quien está contemplando ese mecanismo para cambiar la Constitución.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Humberto de la Calle, senador independiente y exjefe negociador del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las Farc, desmintió al presidente Gustavo Petro. El parlamentario de Verde Oxígeno aseguró que en el acuerdo de paz con la extinta guerrilla no se pactó una Constituyente, en vista de que el mandatario colombiano está contemplando esta como una vía para legitimar su iniciativa de cambiar la Constitución.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, el acuerdo de paz habilitaría una Constituyente, que sería un mecanismo más rápido y menos incierto que llevar la propuesta al Congreso de la República.

“A través de las altas partes contratantes se podría citar a una Asamblea Nacional Constituyente, tiene esa fuerza”, dijo el mandatario desde Popayán.

Frente a esto, el senador independiente y exjefe negociador aseguró que la tesis es “absolutamente equivocada”

“Yo no había querido opinar sobre esto porque me parecía realmente tan descabellado que no valía la pena, pero en la medida que esto ya subió incluso al nivel presidencial... No tengo interés en polemizar con el presidente, él tendrá sus ideas. Lo que sí quiero es contarles a los colombianos la historia fidedigna y auténtica de este tema en el transcurso de las conversaciones”, indicó.

“Categóricamente, yo, a nombre del Gobierno, dije que esa no era una posibilidad aceptable. Es más, precisamente el plebiscito fue lo que se pactó para evitar ese camino de la Constituyente, que siempre estuvo fuera de consideración por parte del Gobierno”, recordó.

Reiteró que no es cierto que dentro de lo acordado esté implícita la autorización para buscar una Constituyente. Menos aún la tesis de que las partes se ponen de acuerdo, por fuera de la legalidad colombiana, a través del Consejo de Seguridad y otras ideas un poco descabelladas, e impone una Constituyente por fuera de las normas constitucionales”, agregó.

Y recordó que la Constituyente se encuentra regulada en la misma Constitución, para la que se exige una ley del Congreso.

“Por lo tanto, yo diría, si el Gobierno tiene interés, como lo ha dicho, en una Constituyente, que presente el proyecto de ley correspondiente. Yo me opondré a esa idea, pero como senador estamos en condiciones de examinarla cuidadosamente y con todas las garantías para el Gobierno”, manifestó.

Finalmente, reiteró que no existe posibilidad de que con “declaraciones unilaterales” se pueda “echar al tarro de la basura” la Constitución e inventarse una “totalmente espuria”.

El expresidente Juan Manuel Santos también le respondió al Gobierno frente a su interpretación del acuerdo de paz con las Farc.

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una Constituyente es un absurdo, esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación”, manifestó Santos en un video publicado en sus redes sociales.