Home

Política

Artículo

Jorge Enrique Robledo, Olmedo López y el Congreso.
Jorge Enrique Robledo, Olmedo López y el Congreso. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA/FOTO3: SEMANA.

POLÍTICA

Jorge Enrique Robledo envió carta al Congreso tras escándalo de la UNGRD: “Deben suspender el trámite de la reforma pensional”

El excandidato presidencial considera que las comprometedoras declaraciones de Olmedo López ameritan que se frene la reforma pensional en la Cámara.

Redacción Semana
27 de mayo de 2024

Las explosivas declaraciones a SEMANA del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, desataron un terremoto que tendría más de una réplica. El exfuncionario del Gobierno Petro habló de un giro de 4.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y al de la Cámara, Andrés Calle, para tramitar las reformas legislativas. Como si fuera poco, salpicó al presidente de la Comisión de Acusaciones, Wadith Manzur.

Además, en entrevista con Noticias RCN, López habló de 180.000 millones de pesos en obras e inversiones que, de acuerdo con su versión, fueron destinados para ayudar a congresistas. Los nombres los revelará ante la Justicia, prometió.

Olmedo López se refiere al Congreso y el pago por las reformas de Petro.
Olmedo López se refiere al Congreso y el pago por las reformas de Petro. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: SEMANA.

Ante sus explosivas revelaciones, el excandidato presidencial Jorge Enrique Robledo envió una carta al Congreso en la cual pide frenar la reforma pensional.

“Señoras y señores

Representantes a la Cámara

Lamentablemente, no estamos ante el primer escándalo de gran corrupción en Colombia que toque con senadores y representantes. Pero sí podemos estar ante el peor, porque se trata de sobornos por aprobar leyes, en especial la reforma a las pensiones. La acusación de haberles pagado 4.000 millones de pesos a los presidentes del Senado y de la Cámara, para sobornarlos a ellos y a más congresistas, proviene de Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y persona cercana al presidente de la República, doctor Gustavo Petro, quien lo nombró en ese alto cargo”.

Iván Name, Olmedo López y Andrés Calle.
Iván Name, Olmedo López y Andrés Calle. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: SEMANA/FOTO3: AUTOR ANÓNIMO.

Y siguió: “Olmedo López y su subdirector, Sneyder Pinilla, son testigos en la Fiscalía en un principio de oportunidad y la Corte Suprema de Justicia les abrió investigación a los presidentes del Congreso. Entre los acusados, además de los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, están el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, y Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, el único organismo del Estado que puede abrirle un proceso penal al presidente de la República. Y se esperan los nombres de más congresistas acusados de esta corrupción”.

“Estando de acuerdo con el debido proceso y la presunción de inocencia, también es un deber de senadores y representantes proteger las honras del Congreso y de la Nación –en este momento muy cuestionadas por los hechos–, por lo que los invito a suspender el trámite de, por lo menos, la reforma pensional, en la que están juego grandes intereses económicos y políticos, capaces de generar las conductas más antisociales”, expresó.

Estos son los salpicados por Olmedo López en entrevista con SEMANA.
Estos son los salpicados por Olmedo López en entrevista con SEMANA. | Foto: FOTOS: SEMANA.

Según Robledo, “es la hora de que la Cámara de Representantes les mande un mensaje de corrección política a los colombianos y que no les dé ningún juego a los corruptos.

Atentamente, Jorge Enrique Robledo.

Exsenador de la República”.

La carta fue fechada el 26 de mayo.

Se desconoce si, después del escándalo de Olmedo López, la Cámara de Representantes decida postergar el estudio de la reforma pensional o si, al contrario, ocurra lo que sucedió en la Comisión Séptima de la Cámara que, en medio del escándalo de la UNGRD, aprobó en tres días este proyecto en tercer debate.