Home

Política

Artículo

Jóvenes le cantan la tabla al presidente.
Jóvenes le cantan la tabla al presidente. | Foto: Semana

Política

Jóvenes le cantaron la tabla al presidente Petro, no dejaron que saliera de un evento: “Ponga a trabajar a sus funcionarios”

El momento se registró en un encuentro juvenil en Bogotá.

15 de mayo de 2024

Un grupo de consejeros juveniles no aguantó más y le cantó la tabla al presidente de la República, Gustavo Petro, por la falta de compromiso del Gobierno con esa comunidad.

Fue tal la molestia que no dejaron salir al mandatario colombiano cuando terminó un discurso en el evento de la sesión conjunta del Subsistema de Participación Juvenil, ya que querían manifestarle a Petro sus inconformidades.

“Que usted como jefe de Estado y como jefe de gobierno y máxima autoridad administrativa del país se comprometa contundentemente con las buenas actividades”, dijo uno de los consejeros.

También señaló: “Pero, si realmente, y esto se lo quiero decir a Francia Márquez, para que usted, viceministro Gareth Sella, se comprometa y ponga a sus funcionarios a trabajar, porque el futuro no está y no es compatible con los funcionarios que están en este recinto”.

“Necesitamos contundentemente también que se pueda contratar una persona en ese viceministerio que conozca el Sistema Nacional de Juventud y lo que está por venir. Y para finalizar mi intervención, le pido de corazón, viceministro, vicepresidenta y presidente, que la reforma del Estatuto de Ciudadanía y eso es lo que usted había mencionado, y lo mencionó, que el Consejo y la plataforma dejen de ser un ente consultivo y pasen a ser un ente decisivo en el país”, señaló.

En ese mismo escenario, el jefe de Estado realizó una llamativa declaración: señaló que si los manifestantes fueran del Liceo Francés o del Gimnasio Moderno el trato habría sido diferente.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Recientemente, el mandatario colombiano pidió a su gobierno que examine la posibilidad de dar un “estatus de víctimasa los miembros de la primera línea, con el objetivo de facilitar su salida de las cárceles.

“¿Quiénes eran los de la primera línea? Pregúntenle a cualquier medio de comunicación, no a todos, obviamente: ¿quiénes eran los de la primera línea? ¡Terroristas!, dicen. Si ustedes estuvieron ahí, en esos barrios, o vivieron en algún momento el tema o participaron, porque no fue hace mucho, todos sabrían que ahí había problemas iguales, obviamente, problemas de la juventud en un barrio popular, pero no eran terroristas, estaban era protestando. ¿Protestando por qué?, por vivir, para vivir. Y ¿cuál fue la respuesta del Estado? Bueno, ahí están las estadísticas, no necesitamos… Fue la muerte”, sentenció el presidente.

Y avanzó en su intervención: “Ahora, si esos jóvenes hubieran sido los del Liceo Francés o los del Gimnasio Moderno, o como se llame (...), y hubieran salido por alguna razón también a protestar, que ojalá algún día lo hagan, por cualquier razón, ¿los hubieran tratado igual?, probablemente no”.

“Y entonces, ahí es donde se mide la exclusión. Esa es la exclusión social en Colombia. Unos tienen derecho a vivir; otros, no. Cuando otros no, no hay derecho, no hay el derecho, no hay un derecho universal, no hay una democracia, no hay una República, no hay una nación, está todo por construir”, sostuvo.

Por otro lado, en ese evento público en el que se desarrolló un encuentro entre el Gobierno nacional y los consejos juveniles, la vicepresidenta Francia Márquez, reveló que el presidente Gustavo Petro le jaló las orejas, porque el polémico programa Jóvenes en Paz no avanza al ritmo que lo ha pedido el mandatario colombiano.

Francia Márquez vicepresidenta
Francia Márquez vicepresidenta | Foto: Presidencia

La alta funcionaria, sorpresivamente, reconoció que ese programa que pretende “pagar por no matar”, aún está en construcción; Jóvenes en Paz está incluido en el Ministerio de la Igualdad, cartera que recientemente tumbó la Corte Constitucional.

“El Viceministerio de la Juventud que hace parte del Ministerio de la Igualdad y hoy tenemos a un viceministro, yo creo que es el viceministro más joven que ha tenido un gobierno y es Gareth Sella, quien está liderando junto a ustedes las políticas, los programas, los proyectos que tenemos que implementar como Gobierno nacional”, dijo Márquez.

Y avanzó en su intervención: “Solo para hacer mención del Viceministerio se ha creado tres direcciones, una dirección de generación de oportunidades y garantía de los derechos de la juventud, una dirección de barrismo social y una dirección de jóvenes en paz. Queremos desde ese programa Jóvenes en Paz, que ha sido la bandera del presidente, nos ha jalado las orejas varias veces porque el programa todavía está en construcción, pero creemos que es un programa que traerá muchas oportunidades, sobre todo para la juventud que está en riesgo”.

“En los barrios populares, en las ciudades de nuestro país, cada fin de semana estamos enterrando jóvenes. Jóvenes hijos, la mayoría de mamás solteras, de mamás cabezas de familia, jóvenes que no han tenido una oportunidad de ir a una escuela, a un colegio o a una universidad. Este programa entonces beneficiará a 100.000 jóvenes de Colombia y estamos haciendo la selección de esos jóvenes vulnerables, jóvenes que están en riesgo de reclutamiento forzado, jóvenes que están en círculo de violencia, jóvenes mujeres embarazadas a temprana edad, jóvenes que están en riesgo de violencia sexual o en riesgo de trata de personas”, expuso la vicepresidenta.