Home

Política

Artículo

De acuerdo con la Policía, miembros del ELN se estarían desplazando a Bogotá para adelantar las acciones terroristas. | Foto: AFP

Política

Alcaldía de Bogotá solicitará un consejo de inteligencia urgente tras desplazamiento a la capital de alias William, explosivista del ELN

La Policía advirtió, por medio de un poligrama, que a la ciudad se desplaza alias William, reconocido dinamizador de acciones de este grupo armado.

15 de agosto de 2023

Luego de que SEMANA revelara un poligrama en el que la Policía Nacional ordena extremar las medidas en Bogotá tras una posible escalada de violencia en la ciudad por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), desde la administración distrital ya se están moviendo rápidamente para hacerle frente a la situación.

La Policía advierte que a la capital del país se desplaza alias William, reconocido dinamizador de acciones de este grupo armado en el departamento de Norte de Santander. Además, este sujeto también se desempeñaría como explosivista y francotirador.

Así mismo, al parecer, otros integrantes también se estarían desplazando hasta la ciudad para poder adelantar estas acciones terroristas.

  Desde el primero de enero, cuando inició el cese al fuego, hasta el pasado 30 de abril, se registraron 141 violaciones de parte de estos grupos a lo pactado con el Gobierno.
Algunos miembros del ELN se estarían desplazando a Bogotá para coordinar estos ataques terroristas. | Foto: afp

Frente a estos hechos, SEMANA logró establecer que el Distrito le pedirá a la Policía Metropolitana de Bogotá desarrollar cuanto antes un consejo de inteligencia antiterrorismo con los diferentes organismos de seguridad para revisar y verificar si hay alguna información puntual o amenaza terrorista para la ciudad.

En el poligrama, la Policía señala que no se descarta que exista afectación en contra de unidades e instalaciones de la fuerza pública, así como acciones en contra de la población civil y miembros del Gobierno nacional.

Por lo anterior, la institución ordenó mantener una comunicación directa con cada una de las unidades de la Policía y del Ejército Nacional, para activar fuentes y redes de apoyo a través de la coordinación con “diferentes especialidades”. Igualmente, se realizarán “labores de inteligencia para el fortalecimiento de medidas de seguridad operativa y física en dispositivos e instalaciones policiales”.

Además, con el objetivo de no generar vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por el ELN para adelantar las amenazas terroristas, la Policía ordenó extremar las medidas de seguridad en cada uno de los complejos, realizar estrategias disuasivas, poner en práctica las técnicas de patrullaje y alertar de manera preventiva.

La Policía ordenó extremar medidas por posibles ataques.
La Policía ordenó extremar medidas por posibles ataques. | Foto: SEMANA

Estas posibles acciones terroristas del ELN se dan en medio del avance de los diálogos de paz que sostienen con el gobierno del presidente Gustavo Petro, y mientras está en vigencia el cese al fuego al que se acogieron los diferentes frentes de esta organización criminal.

Además, la información también se conoce después de que SEMANA revelara que este grupo armado tendría un plan para asesinar al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa; a la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y al excomandante del Ejército Nacional, general (r) Eduardo Zapateiro.

De acuerdo con tres fuentes distintas, el ELN se reunió el pasado mes de julio en Venezuela para organizar el presunto atentado. En el encuentro participaron cinco altos mandos de esa organización criminal.

    El Comando Central del ELN negó estar detrás del plan para asesinar a Barbosa, Zapateiro y Cabal, pero no es la primera vez que niegan un hecho y posteriormente se confirma su participación.
Hay alerta máxima en Bogotá por las intenciones del ELN en la ciudad. | Foto: afp

El encargado de organizar el atentado contra Barbosa es alias el Rolo, integrante de un frente urbano del ELN. Y se conoció, con fuentes de inteligencia, que el grupo terrorista estaría entrenando a varios hombres en manejo de drones y el ataque se realizaría con un francotirador.

De hecho, la Fiscalía anunció este lunes que el actual comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, fue citado el próximo 22 de agosto a una declaración jurada “para que entregue información relacionada sobre un posible atentado terrorista”.

Por medio de un comunicado de prensa, Barbosa explicó que el pedido fue hecho por el fiscal que se encuentra llevando la investigación. “Esta es una fiscal autónoma e independiente que tendrá que esclarecer estos hechos y por supuesto tendrá que darle claridad al país frente a esto”, sostuvo.

El presidente Gustavo Petro firmó una resolución para que, desde el Ejecutivo, se modifique la terminología con que se le refiere al ELN.
Recientemente, el presidente Gustavo Petro firmó una resolución para que, desde el Ejecutivo, se modifique la terminología con que se le refiere al ELN. | Foto: Foto 1: SEMANA / Foto 2: AFP.

“El reforzamiento de las medidas de seguridad se dio en el marco de la entidad en este momento. Nosotros no tenemos ningún tipo de reforzamiento de seguridad por parte del Ejército Nacional ni del Gobierno porque la Fiscalía puede hacerlo. La dificultad que tengo es cuando termine mi período, por eso el debate es importante para poner en evidencia al país de lo que ha venido ocurriendo en estos temas”, dijo el fiscal.

Asimismo, en el comunicado señaló “que su visita a Estados Unidos está relacionada con encuentros con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el secretario general de la OEA, para mostrar los avances y resultados de la Fiscalía en esta materia, el rol de la entidad frente al proyecto de ‘paz total’ y el trabajo articulado con la Jurisdicción Especial de Paz”.