Home

Política

Artículo

Fernando Velasco y Gustavo Petro
Fernando Velasco y Gustavo Petro. | Foto: Revista Semana

Política

MinInterior, Luis Fernando Velasco, defendió al presidente Petro en medio del choque con el fiscal Barbosa: “Es una mala despedida”

El alto funcionario del Gobierno nacional insistió que el fiscal general “está de salida”.

Redacción Semana
29 de enero de 2024

Los roces entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa, se han agudizado en los últimos días, en medio del proceso de elección del nuevo jefe del ente acusador, el cual está en manos de la Corte Suprema de Justicia.

Sobre los choques, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, salió en defensa del jefe de Estado, recordando que el fiscal Barbosa va de salida del cargo, y para su concepto está dejando en el aire “una mala despedida”.

“El señor presidente ha sido respetuoso en sus trinos, él es un hombre de carácter, dice lo que piensa, el señor fiscal está de salida y de una manera interesante viene dando declaraciones diarias, me parece que es una mala despedida, me parece que el país no necesita”, sostuvo Velasco.

50 años de la espada de Bolívar
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Y agregó en una declaración que dio en la Casa de Nariño: “Yo recuerdo a un buen dirigente que incluso ostentó durante algunos días la calidad de presidente de la República y le pedía a los jueces que hablaran en las providencias, que no hablaran tanto ante los micrófonos, se llamaba Carlos Lemos Simonds, era un hombre muy sabio”.

El pasado fin de semana, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en diálogo con SEMANA, respondió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien dijo este sábado que estaba ejerciendo una “sedición” desde su cargo.

  Nuevamente, el presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa se ubican en orillas opuestas. Barbosa asegura que regresaron las chuzadas. Por su parte, Petro niega que eso suceda en su gobierno.
Presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa | Foto: PRESIDENCIA / guillermo torres-semana

“Ahora nos quieren echar otra vez, lo advierto, el fiscal en su desespero, porque algo ocultan, que no quieren cumplir la Constitución, algo ocultan, va a intentar coger presos e iniciar procesos a varios de ustedes, porque me está investigando es a mí”, dijo Petro.

Y añadió: “A mí me importa un comino que me investiguen, lo que pasa es que la Constitución dice que él no tiene la competencia para investigarme, entonces lo hace por los lados y se burla de la Constitución y está ejerciendo una sedición, porque algunos periodistas han descubierto que en la Fiscalía hay roscas en el más alto nivel que están protegiendo la mafia en Colombia y no los investigan”.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Barbosa respondió: “Es una amenaza directa del presidente no solo contra el fiscal, sino contra la Fiscalía y la justicia en Colombia. Es un irrespeto a la Rama Judicial. Estamos frente a un presidente desesperado por cuenta de sus escándalos y, entonces, nos responsabiliza de las actuaciones de su hijo y del proceso penal que enfrenta por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y de la presunta financiación ilegal de su campaña. Debo decir que el presidente no pudo beneficiar a los narcotraficantes durante mi administración, ya que nos negamos a levantar las órdenes de captura de narcos pedidos en extradición. Tampoco pudo legalizar la cadena productiva del narcotráfico. Al presidente se le salió el país de las manos. La inseguridad está desbordada”, señaló Barbosa.

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El fiscal dijo: “Es fundamental que el país y la comunidad internacional estén alertas porque se está anticipando una ruptura del orden constitucional en Colombia, y una persecución como la hemos visto contra funcionarios en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela”.

Barbosa aseguró: “El presidente está desviando la atención”. “Por ejemplo, en ningún momento, la Fiscalía lo investiga a él. Esa labor le corresponde a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. También es importante señalar que la Fiscalía no encarcela a nadie. Son los jueces quienes toman las decisiones frente a la privación de la libertad. Es absolutamente irracional que Petro ataque a las instituciones y al fiscal general por sus dificultades judiciales, institucionales y personales. La Fiscalía solo ha hecho lo que la Constitución y la ley le ordenan”.

Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Sobre el señalamiento que le hizo el presidente, en el sentido de que viola la Constitución, Barbosa afirmó: “Es muy lamentable ese penoso espectáculo que Petro está dando ante Colombia y el mundo. Sus expresiones caricaturescas desdicen de un presidente de la República”.

El fiscal también se refirió a lo dicho por Petro, en el sentido de que supuestamente en la Fiscalía hay roscas que protegen la mafia. “La Fiscalía ha actuado con firmeza frente al narcotráfico. Desmantelamos 2.000 organizaciones narcotraficantes y le quitamos 30 billones de pesos a la mafia. Las expresiones de Petro son una cortina de humo para ocultar sus escándalos y los que afectan a su entorno más cercano”, señaló Barbosa.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

El fiscal hizo referencia a los ataques recientes del presidente en su contra cuando faltan pocos días para que concluya su periodo. “Lo veo como la sentencia de una persecución que ya empezó”, advirtió.

Por último, negó que esté incidiendo en la elección de la próxima fiscal general de la Nación. “No estoy interfiriendo de ninguna manera. Soy demócrata y mi periodo va hasta el próximo 12 de febrero. Además, plantear que estoy interfiriendo es un irrespeto más a la autonomía y la independencia de la Corte Suprema de Justicia. La Corte, en el marco de su competencia y en sus tiempos, deberá tomar esa decisión. No me interesa interferir en ninguna elección de fiscal general de la nación. La Corte es sabia en sus decisiones y se debe respetar. Es lamentable que un presidente termine actuando de esa forma tan irresponsable y pasando por encima de todas las instituciones que él debería representar”.