Home

Política

Artículo

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi | Foto: Andi

Política

“No tienen idea de lo que aprobaron”: Bruce Mac Master estalla contra quienes aprobaron la polémica reforma a la salud

El líder de los empresarios señaló que con ese proyecto están llevando a Colombia a una crisis sin precedentes.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2023

Luego de cinco meses de discusión en la Cámara de Representantes y casi un año y medio después de que Gustavo Petro asumiera la Presidencia de la República, la polémica reforma a la salud finalmente fue aprobada.

El proyecto, que tuvo una amplia discusión y que estuvo marcado por un ambiente enrarecido en el Congreso, finalmente vio la luz y ahora tendrá que sortear un nuevo camino en el Senado de la República durante la nueva legislatura.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi | Foto: Andi

En su trino, el vocero de los empresarios asegura que quienes votaron a favor de la reforma no conocen a fondo cómo funcionará el nuevo sistema de salud que se implementaría en el país y mucho menos los costos que acarrea este proyecto.

Así mismo, advirtió sobre los problemas que, en materia de salud, podría afrontar el país en el futuro y aseguró que se está “lanzando a Colombia a una crisis en el sistema de salud”.

El líder de los empresarios mencionó que el haber aprobado la reforma a la salud en la Cámara de Representantes obedece a diferentes intereses, entre ellos políticos y económicos, y no dejó de lado el tema de las posturas políticas, pues también aseguró que este proyecto salió adelante gracias a quienes insisten en impulsarla solo por “seguir una ideología”.

Por último, Mac Master señaló que este nuevo modelo de salud que se busca aplicar en Colombia es “improvisado” y estará a merced de los corruptos y de los politiqueros, además de ser, según sus palabras, “inoperante”.

“Oyendo a los representantes que lideraron la aprobación de la #ReformaALaSalud, confirmamos lo que sabíamos, no tienen idea de lo que aprobaron, no tienen idea de cómo será la operación del sistema, no saben cómo será la transición del sistema, no tienen idea cuánto vale la reforma. Es decir, están lanzando a Colombia a una crisis en el sistema de salud sin precedentes en forma totalmente irresponsable”, fue la primera parte del mensaje del presidente.

“Quizás solo por seguir una ideología o por intereses políticos y quizás económicos. Hoy celebran el triunfo de una estrategia legislativa opaca que enviaría a Colombia a una situación en la cual la salud de todos nosotros dependerá de un sistema improvisado, político, susceptible a inmensa corrupción y totalmente inoperante”, concluyó el presidente de la Andi.

Aprobación de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes.
Aprobación de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes. | Foto: Cortesía prensa Andrés Calle

“Ojalá que en la Comisión Séptima veamos garantías para todos los partidos políticos”: Katherine Juvinao

Durante un espacio en X, la representante por Alianza Verde Catherine Juvinao, quien siempre fue una de las más fuertes opositoras a la reforma, señaló que al Gobierno “le sirvió habernos sacado a los verdes de la plenaria”, luego de las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, respecto a las bancadas que jugaban a ser del Gobierno, pero luego a oponerse.

Esto generó revuelo en los integrantes de Alianza Verde, que prefirieron no estar en las plenarias en las que se discutió la reforma, “porque en esos días se aprobaron los artículos más complicados”.

Juvinao, en su cuenta de X, expuso las razones por las que votó negativamente a la iniciativa: “No solucionará la crisis financiera del sistema, la agravará, no está centrada en el paciente/ciudadano, sino en quien maneja la chequera, fragmenta peligrosamente los servicios de salud, elimina el derecho fundamental a la libre elección, no fortalece los controles anticorrupción, los debilita”, entre otros aspectos.

En cuanto al trámite que en 2024 tendrá en el Senado, fue muy contundente al enviarles un mensaje a los senadores: “Ojalá le den una muestra de grandeza al país, tomándose este debate mucho más en serio, con muchísima más responsabilidad, con muchísimas más garantías”.

 Catherine Juvinao (Alianza Verde)
Catherine Juvinao (Alianza Verde) | Foto: guillermo torres-semana

“Ojalá que en la Comisión Séptima veamos garantías para todos los partidos políticos y en la plenaria también, pues que el Congreso en su conjunto, como corporación, decida si lo que hay que hacer es destruir el sistema de salud actual, que es imperfecto, pero que ha logrado algunos avances en sus capacidades, o si vamos a optar como corporación por hacer lo que la Constitución nos impone: priorizar la salud, la vida y el bienestar de 50 millones de colombianos”, manifestó.