En cuestión de una semana el Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá que sortear una prueba de fuego: las movilizaciones del 15 de febrero impulsadas por la oposición en rechazo a las reformas que pretende radicar en la segunda legislatura del Congreso.
Quizá la iniciativa que más genera suspicacia, debido a que algunos sectores afirman que no ha sido socializada lo suficiente, es la reforma a la salud que está encabezando la ministra Carolina Corcho y que sería radicada el viernes 10 de febrero. Pero a ella se suman las reforma pensional, laboral y al sistema penitenciario, de las que se ha hablado desde que el presidente Petro llegó a la Casa de Nariño.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VRLISLFZHJA2ZPSXWE3VEKDYUQ.jpg)
La oposición incluso viene de un sector del partido Alianza Verde, inconforme puntualmente con la reforma política que ya vio luz verde en cuatro de ocho debates y que debe aprobar para convertirse en ley. La obligatoriedad de las listas cerradas es uno de los puntos álgidos, criticados por congresistas como Jota Pe Hernández y Catherine Juvinao, aunque también como Katherine Miranda, quien se mostró decepcionada en diciembre de 2022.
En ese contexto es que este miércoles María Fernando Cabal, Paloma Valencia y Miguel Polo Polo, quienes se han destacado por su férrea oposición al Gobierno de Gustavo Petro, invitaron a los colombianos a expresar su inconformismo en las calles el próximo 15 de febrero, día en que comenzará la segunda legislatura del Congreso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Q4AHIPQFUVH7DAGPXUFQHYYCFY.jpg)
En un video publicado en redes sociales se ve a las dos senadoras y al representante en la Cámara exponer las razones por las que, a su juicio, la ciudadanía debería participar en la jornada de protesta.
Quien comenzó a sustentar su punto de vista fue Miguel Polo Polo, quien luego compartió micrófono con sus compañeras en el Congreso. “El 15 de febrero todos los colombianos debemos salir unidos a marchar en contra de las petrorreformas. Todos a las calles, la movilización más berraca que haya visto este país”, dijo.
Entretanto, Cabal planteó: “Los invitamos a todos a las calles, porque no puede ser que lo que construimos en tantas décadas ahora lo vayan a destruir”.
La última en tomar la palabra fue Paloma Valencia, que se extendió más que Cabal y Polo Polo. “El 15 de febrero, todos a las calles, porque Colombia merece construir sobre lo construido, porque la democracia implica que uno respete lo que recibe de gobiernos anteriores que fueron elegidos y que merecen que los colombianos no pierdan todo lo que hemos avanzado (...). Los esperamos a todos, firmes y berracos”, expresó.
El cambio de fecha en las manifestaciones
Las marchas estaban convocadas inicialmente para el 14 de febrero. Sin embargo, el presidente Petro convocó a sus seguidores para que ese mismo día salieran a las calles a dialogar sobre las reformas planteadas por el Gobierno en distintos sectores. Por esta razón, la fecha para la marcha de la oposición fue reasignada. Esta se llevará a cabo un día después de la convocada por el Gobierno nacional. Es decir, será el miércoles 15 de febrero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WDG5OAL4GBFSJOWOLU56IOW444.jpg)
El congresista Miguel Polo Polo, uno de los principales impulsores de la movilización opositora, hizo un llamado a que la participación sea masiva; además, invitó a quienes se unirán a que no permitan que esa manifestación se convierta en una más.
“Esto no puede ser cosa de llegar a las plazas y después a las 2 (de la tarde) todo el mundo para su casa, así lo hicimos en 2022 y Petro y sus ministros se burlaron en nuestra cara aprobando sus reformas. Esto tiene que ser hasta que el Gobierno eche atrás sus reformas #ALaCalle15F” (sic), escribió el congresista.