Home

Política

Artículo

ceremonia de reconocimiento del Señor Mayor General William Rene Salamanca Ramírez, Director de la Policía Nacional
Presidente Gustavo Petro | Foto: Esteban Vega La Rotta

Política

Presidente Petro destapó sus cartas para acabar con el servicio militar obligatorio; habló de aumentar salarios a soldados regulares

El jefe de Estado empezó a aterrizar las medidas para eliminar en Colombia el servicio militar obligatorio. Le apostará a la educación.

10 de mayo de 2023

Una de las promesas de campaña que expuso en su momento el actual presidente Gustavo Petro fue la eliminación del servicio militar obligatorio, pero aún no se conoce a ciencia cierta cuándo y cómo se podrá materializar esa medida en Colombia.

Sin embargo, el mandatario colombiano este miércoles 10 de mayo empezó a aterrizar sus ideas para lograr materializar su propuesta de eliminar el servicio militar en el país, en medio de un proceso de transformación que, según aseguró, ya se empezó a dar en las Fuerzas Militares.

A renglón seguido, el jefe de Estado indicó que la apuesta que tiene su Gobierno del Pacto Histórico es el de otorgar opciones de estudio para una profesionalización, además de buscar los mecanismos que permitan aumentar el salario de los soldados.

“Quiero que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, o un comité de funcionarios se reúnan ahora dadas las circunstancias presupuestales para examinar un salto en la asignación de los soldados regulares”, sostuvo Petro.

Conciliación del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro en el Congreso de la República.
Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Y agregó: “Y creo que puede ir pasando hacia la profesionalización del Ejército en el tiempo, nosotros no podemos anular el servicio militar y profesionalizar sin tener plata, entonces hay que hacerlo progresivamente, porque si se anula lo uno y lo otro no crece, ahí sí que le dejamos el territorio a la economía ilícita”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Sin embargo, mientras el mandatario colombiano hablaba de eliminar el servicio militar obligatorio, integrantes de la Fuerza Pública retirados, que están en desacuerdo con la política de seguridad nacional del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se tomaron la Plaza de Bolívar en Bogotá para mostrar su inconformismo.

Protestas militares en retiro en plaza de bolívar
Protestas militares en retiro en la Plaza de Bolívar. | Foto: Semana

Sin distinción de grados, los exuniformados se unieron para rechazar el cese al fuego que decretó el Gobierno nacional con las estructuras criminales y que han dejado prácticamente dicen ellos con las manos amarradas a las tropas.

Protestas militares retirados en la plaza de bolívar
Protestas militares retirados en la Plaza de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Otros, como el soldado profesional retirado Javier Alzate, aseguró que salió a marchar porque el Gobierno actual lo sacó de la institución sin darle la oportunidad de cumplir con el año de reintegro a la vida civil que tienen por ley.

Protestas militares retirados en la plaza de bolívar
Protestas de militares retirados en la Plaza de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Otros también criticaron los bajos resultados que ha tenido la política de seguridad del Gobierno actual, en donde las incautaciones de cocaína, marihuana y heroína muestran resultados negativos en comparación con el año pasado.

También para rechazar la falta de apoyo que recibieron los policías en la vereda de Los Pozos, en San Vicente del Caguán, en donde un subintendente fue asesinado y más de 70 miembros del Esmad secuestrados.

Protestas militares retirados en la plaza de bolívar
Protestas de militares retirados en la Plaza de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En las imágenes se observa a cientos de integrantes de la Fuerza Pública de la reserva activa con sus uniformes puestos, asumiendo otra batalla, esta vez sin armas, para rechazar el manejo que el Gobierno nacional le está dando a la Fuerza Pública.

Presidente Petro ordenó reunión con generales para evitar “confusiones en la orden”; alertó que “puede llevar a fracasos”

El presidente de la República, Gustavo Petro, reveló detalles de su nueva estrategia de seguridad que pidió que implemente la Fuerza Pública en todo el terrario nacional. En una declaración que dio el jefe de Estado anunció una importante decisión.

En la conmemoración de los 72 del Comando General de las Fuerzas Militares, el jefe de Estado ordenó una reunión con todos los generales de la Fuerza Pública y mandos de alto nivel, para evitar confusiones en la orden presidencial sobre los blancos que se deben atacar, de la economía ilegal que manejan estructuras narcotraficantes.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“Yo creo que sería bueno hacer una reunión de generales y oficiales con mando territorial para aclarar estos aspectos de una nueva política de seguridad que cada vez van a ser más intensos, con esos grupos que sabemos que están girando alrededor de economías ilícitas. ¿Se puede hacer un acuerdo de paz?, ¿se puede hacer negociaciones jurídicas?, ¿es posible una vía pacífica del desmantelamiento de la economía ilícita?”, sostuvo Gustavo Petro.

ceremonia de reconocimiento del Señor Mayor General William Rene Salamanca Ramírez, Director de la Policía Nacional.
Presidente Gustavo Petro en la condecoración al general Henry Sanabria. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Y agregó el jefe de Estado: “Si la respuesta es sí, solo tienen una condición y es porque no puedan seguir con la economía ilegal, que se les haga difícil, no digo que imposible, pero que se dificulte tanto poder enriquecerse con la economía ilícita, que haya otro camino como desmantelarla pacíficamente en una negociación jurídica.

En esta nueva fase la confusión de la orden puede llevarnos a fracasos, un mando en un territorio, que sabe que el Estado tiene que entrar al terrario a ofrecer oportunidades a la población, pero que hay unos jueces negociando con el grupo armado. ¿Cuál es su actitud?, ¿quedarse quieto?, ¿esperar? Si se queda quieto y espera, la economía ilícita prospera y tendrá más fusiles en el territorio; no se puede quedar quieto”, explicó Petro sobre la orden a la Fuerza Pública.