Home

Política

Artículo

Los congresistas independientes que radicaron moción de censura contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Los congresistas independientes que radicaron moción de censura contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: FOTOS: SEMANA/AUTOR ANÓNIMO.

POLÍTICA

Radican moción de censura contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo por fallas en modelo de la salud de los maestros

Este procedimiento se convierte en un problema para el Gobierno, que necesita correr con el trámite de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara antes del 20 de junio.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se convirtió en un dolor de cabeza para el gobierno del presidente Gustavo Petro. También para el Congreso. Este jueves 23 de mayo, un grupo de parlamentarios independientes radicaron una propuesta de moción de censura en contra del reconocido médico cardiólogo.

Congresistas como Jennifer Pedraza, Carolina Giraldo, Cristián Garcés, Julia Miranda, Andrés Forero, Juan Espinal, Marelen Castillo, Carolina Arbeláez, entre otros, pretenden someter al ministro a una moción de censura que, en caso de aprobarse, podría dejar a Jaramillo por fuera.

Gustavo Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo y Mauricio Bustamante García.
Gustavo Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo y Mauricio Bustamante García. | Foto: FOTO1: PRESIDENCIA/FOTO2: CÁMARA DE REPRESENTANTES/FOTO3: PRESIDENCIA.

La congresista Pedraza, una de las parlamentarias que lidera la moción, explicó que la razón principal es “la gravísima crisis en la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros”.

“No podemos aceptar que un ministro de Salud haya permitido la puesta en marcha de un experimento sin ningún tipo de planeación ni transición y que a pesar de las advertencias de congresistas, expertos y académicos, se haya decidido poner en riesgo la vida de miles de docentes oficiales de forma temeraria e irresponsable”, afirmó.

El ministro Jaramillo –según Pedraza– “hace rato renunció a la estatura y disposición de escucha con la que debe manejarse un funcionario de su nivel. Es hora de que salga de su cargo y asuma la responsabilidad política de una crisis provocada por el mismo Gobierno, y frente a la cual hubo todas las alertas”.

.
“Que venga el ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) y ponga el culo”, dijo Jaramillo. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Aunque el debate podría darse en las próximas semanas, es posible que el presidente Gustavo Petro decida pedirle la renuncia al ministro de Salud. De paso, evita que la Cámara de Representantes pierda tiempo en ese procedimiento cuando la principal atención es la reforma pensional en la plenaria de la Cámara.

En los pasillos de la Casa de Nariño circula un fuerte rumor que apunta a que el médico que reemplazó a la exministra Carolina Corcho tendría contadas las horas en el Gobierno.

En los pasillos del palacio presidencial hablan del embajador de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio, Mauricio Bustamante García.

Guillermo Alfonso Jaramillo Ministro de Salud
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Bustamante es uno de los hombres que más conoce de los sistemas de salud en América Latina y se ha desempeñado en esa rama desde hace más de 20 años: fue secretario de Salud de Bogotá durante el último año de la Alcaldía de Gustavo Petro.

Si Petro decide cambiar a Jaramillo, su reemplazo se convertiría en el tercer ministro de Salud en menos de dos años.

La primera fue Carolina Corcho, quien quemó sus fusibles con la controvertida reforma a la salud, y el segundo, Guillermo Alfonso Jaramillo, un médico cardiólogo pediátrico que llegó al Gobierno como un dirigente mediador, pero terminó convertido en un político radical que defiende los lineamientos de Petro.