Home

Política

Artículo

Debate de la reforma a la educación en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. @Mineducacion
El primer debate se está dando en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. | Foto: @Mineducacion

Política

Reforma a la educación del Gobierno Petro avanza en el Congreso: aprueban tres artículos nuevos; faltan seis en su primer debate

Se trata de uno de los proyectos de la Casa de Nariño que menos ha generado polémica.

Redacción Semana
5 de diciembre de 2023

El gobierno del presidente Gustavo Petro logró que la reforma a la educación siga avanzando en el Congreso. En la sesión de este martes, 5 de diciembre, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó tres nuevos artículos.

Se trata del 2, el 5 y el 22. El segundo y el quinto hacen referencia a la naturaleza y fines de la educación y los principios, respectivamente. El 22 se refiere al derecho fundamental a la educación para personas privadas de libertad.

Este es uno de los proyectos que menos polémica ha generado del gobierno de Gustavo Petro. Por ser una ley estatutaria debe ser aprobada en cuatro debates.

Desde la oposición, especialmente el Centro Democrático, hicieron algunas críticas, pero no tuvieron grandes reparos a la iniciativa.

Uno de los principales propósitos que busca este proyecto es la gratuidad en la educación, que sea más universal e incluyente. Precisamente este fue uno de los puntos que se discutió en el debate de este martes.

La ministra de Educación dijo que se trata de un momento “histórico” para el país.

Foro Semana Retos de la Educación Superior
La ministra de Educación, Aurora Vergara, exaltó los atributos del proyecto. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Entre los artículos más sensibles se encuentra el que habla sobre la gratuidad en la educación. Se propone que el Estado garantice la educación gratuita en todos los niveles oficiales. Sin embargo, algunos congresistas defendieron la calidad de las instituciones privadas y pidieron que no se vayan a ver afectadas con el nuevo modelo.

“La educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia es un derecho fundamental de las niñas y de los niños menores de seis años. El Estado garantizará de forma progresiva los dos ciclos de la educación inicial, contemplando esquemas de financiación y cofinanciación entre la nación y el territorio”, propone la iniciativa.

Uno de los grandes cambios que contempla el proyecto es que el primer ciclo de formación empiece desde el nacimiento hasta los tres años, ya que actualmente comienza a esa edad. “El segundo comprenderá desde los tres años hasta antes de cumplir los seis en los grados de prejardín, jardín y transición”, señala el proyecto.

Instalación de las comisiones Constitucionales
Se trata del trámite más expedito que ha tenido un proyecto del Gobierno. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Uno de los grandes retos de esta iniciativa es que el Estado pueda llegar a los lugares más recónditos del país. “Que para erradicar el analfabetismo y asegurar oportunidades educativas, el Estado, los establecimientos educativos, las instituciones de educación y demás procesos educativos procurarán disponer de las herramientas indispensables por ciclos, niveles y modalidades para atender de manera particular y con los ajustes razonables que sean pertinentes, las necesidades y potencialidades de todas las personas que, por diversas circunstancias, no cursaron los niveles del sistema de educación”, propone la iniciativa.

Igualmente, otro de los grandes propósitos es responder a las zonas de conflicto en que se sabe que muchas personas no tienen acceso a la educación por los hechos violentos de los grupos armados fuera de la ley.

Representante JUAN CARLOS WILLS OSPINA presidente Comisión Primera de la Cámara de Representantes
La Comisión Primera de la Cámara discute el articulado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La discusión del proyecto continuará en los próximos días y desde el petrismo esperan dejarlo aprobado en la Comisión Primera de la Cámara y listo para el segundo debate en la plenaria.