Política
Reviven promesa que hizo Gustavo Petro sobre reforma tributaria antes de llegar a la Casa de Nariño. Le pasaron factura
Cuando falta un año para que termine su mandato, su gobierno presentó una nueva ley de financiamiento.

Un fuerte debate se desató en varios sectores políticos en el país, luego de que el Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro radicara en el Congreso la nueva ley de financiamiento.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se busca una recaudación de $ 26,3 billones. Sin embargo, en redes sociales estalló una tormenta con una ola de trinos.
Fue el caso del expresidente del Congreso Efraín Cepeda, quien pasó una fuerte factura al Gobierno: “Se presentó la ley de financiamiento, una reforma tributaria disfrazada. No permitiremos más impuestos a personas naturales, ya agobiadas, ni a empresas, asfixiadas por mayores costos. El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables”.

“Pareciera que el Gobierno busca frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano. Algunos voceros de izquierda sugieren que mantener a las personas en la pobreza asegura votos para su proyecto político”, expresó en el trino.
Se presentó la ley de financiamiento, una reforma tributaria disfrazada. No permitiremos más impuestos a personas naturales, ya agobiadas, ni a empresas, asfixiadas por mayores costos. El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables. Pareciera que el gobierno busca frenar el…
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) September 1, 2025
Además, dijo: “Esta miopía tributaria refleja un sesgo ideológico claro. Los colombianos y las empresas golpeadas tendrán en nosotros un vocero firme votando en favor de los colombianos y contra este gobierno ineficiente que pretende recaudar más sin capacidad de ejecutar nada. #NoMásImpuestos”.
También hizo lo propio la representante a la Cámara de la Alianza Verde Katherine Miranda: “Yo no sabía que una persona que ganara 6.500.000 era parte de los 4.000 más ricos del país. Yo no sabía que cualquiera que viviera en un conjunto cerrado era megarrico”.
“Yo no sabía que quien tomara cerveza hacía parte de la oligarquía. ¡Megarricos de Temu! ¡¡¡Petro mentiroso!!!”, anotó en el trino la congresista.

Frente a esa tormenta política, le recordaron un trino que publicó Gustavo Petro el 11 de julio de 2021. En este, el ahora jefe de Estado hizo una promesa.
“Si somos gobierno, nuestra reforma tributaria le subirá impuestos solo a 4.000 personas”, posteó el mandatario colombiano, cuando en ese momento era senador.
Si somos gobierno nuestra reforma tributaria le subirá impuestos solo a 4.000 personas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 11, 2021
A renglón seguido, varios precandidatos presidenciales también se pronunciaron sobre la nueva ley de financiamiento de Petro. En ese sentido, lo hizo Vicky Dávila.
“Urgente: le pido al Congreso que hunda la reforma tributaria de Petro. De lo contrario, serán 26 billones de pesos para que el Gobierno compre las elecciones del 26”, trinó la precandidata y compartió un video.
Urgente: le pido al Congreso que hunda la reforma tributaria de Petro. De lo contrario, serán 26 billones de pesos para que el Gobierno compre las elecciones del 26🇨🇴 pic.twitter.com/HnKpqU7eRk
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) September 1, 2025
Por último, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, hizo mención a las “bondades” del proyecto: “Lo que estamos construyendo es un gran pacto fiscal, en el cual no solamente atendemos las necesidades de financiamiento para el año 2026, sino que estamos garantizando, a través de esta ley de financiamiento, la estabilidad fiscal y macroeconómica del país para todo el próximo gobierno”.