Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: león darío peláez-semana

Política

Uribe habla sobre su llamado a juicio: “Dos juezas negaron la preclusión con una carga política impresionante en mi contra, ahora la niega el Tribunal”

El expresidente se refirió a la revelación de SEMANA y señaló que enfrentará el proceso como siempre lo ha hecho.

Redacción Semana
5 de octubre de 2023

Desde Cartagena, el expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió a la revelación de SEMANA sobre el llamado a juicio que se dará a conocer este viernes 6 de octubre a las 2:00 de la tarde, en una diligencia en la que se leerá el fallo.

El exmandatario dijo que afrontará el proceso como siempre lo ha hecho, aunque señaló que le preocupa mucho porque esta decisión se da en medio del diálogo permanente que están teniendo con las comunidades del país y que desarrolla desde septiembre del año pasado.

“Dos fiscales que no conozco y tres procuradores que tampoco conozco pidieron la preclusión. Dos juezas la negaron con una carga política impresionante en mi contra, ahora la niega el Tribunal”, dijo desde el departamento de Bolívar.

Urgente: Álvaro Uribe habla por primera vez sobre la decisión de llamarlo a juicio

Uribe señaló que recibe con gran preocupación la noticia porque, durante años, ha defendido su reputación, dejando claro que no ha sobornado testigos ni mucho menos ha engañado a la Corte Suprema de Justicia.

“Ninguno de los testigos ha podido desvirtuar mi afirmación de que nunca tomé la decisión de ir a buscar presos, solo pedí que se verificaba la información que me llegó. A pesar de que todos los testigos lo han dicho, se me lleva a juicio”, sostuvo.

Asimismo, señaló que, por esa unanimidad de los testigos, pensó que se fallaría a su favor, pero que, con el paso del tiempo, esto no ha pasado y, por el contrario, el proceso avanza rápidamente en su contra:

“El proceso empezó con vicios, tuve algunas diferencias con las Cortes en el pasado, pregunté si existía el proceso y me dijeron que no. Parecían magistrados en discursos políticos en mi contra. Uno de ellos, exmagistrado, representa políticos que él mismo ayudó a elegir y el magistrado que ordenó mi detención fue contratista en temas relacionados con el proceso de paz de la Habana, eso lo deben saber”.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe. | Foto: Colprensa

Uribe dijo que todos sus adversarios políticos se han juntado con el paso del tiempo para buscar esta situación y que, durante muchos años, los ha confrontado porque, con la excusa de defender a las víctimas, ellos han llevado un proceso en su contra.

“Las diligencias en mi contra las transmiten como las Vueltas a Colombia de ciclismo. Tendré que enfrentar esto, pero me preocupa mucho porque mantengo un diálogo sincero sobre lo que pasa en el país”, aseguró el expresidente.

SEMANA reveló que, este viernes, el expresidente Álvaro Uribe será llamado a juicio. Se trata de un hecho inédito en la historia reciente del país, y se dará por orden del Tribunal Superior de Bogotá, en medio del proceso que se le sigue al exmandatario por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

Luego de varios meses, los magistrados tomaron la decisión. Esta será pública mañana en la audiencia a la que está citado el exmandatario a las 2 de la tarde, donde el Tribunal Superior de Bogotá ratificará la decisión del juzgado 41 penal de conocimiento de no precluir el proceso.

La Fiscalía, aunque tiene un plazo para presentar el escrito de acusación contra el presidente Uribe, una vez se conozca el fallo, radicará este documento para llamarlo a juicio.

.
Juan Guillermo Monsalve ha sido considerado el testigo estrella del caso Álvaro Uribe. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Se trata de un caso atípico, en medio del cual el expresidente Álvaro Uribe pasó, de forma insólita, de denunciante a acusado. El exmandatario había señalado a los congresistas Iván Cepeda y Piedad Córdoba de ir a las cárceles buscando testimonios en su contra, a cambio de beneficios.

Sin embargo, este proceso fue cerrado y, de forma sorpresiva, Uribe fue sentado en el banquillo de los acusados, no sin que se siguieran presentando situaciones extrañas, como el hecho de que la Corte Suprema de Justicia hubiera ordenado la interceptación de su teléfono, en una supuesta confusión con el número del también congresista Nilton Córdoba.

Luego, en agosto de 2020, el magistrado César Reyes ordenó la medida de casa por cárcel para el expresidente, quien renunció al Congreso. Ya sin el fuero de parlamentario, el caso pasó a manos de la Fiscalía, que no encontró mérito para acusarlo, por lo que radicó, por primera vez, la solicitud de preclusión del proceso.