Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe se refirió al Congreso en medio del trámite de los proyectos del gobierno.
Álvaro Uribe se refirió al Congreso en medio del trámite de los proyectos del Gobierno. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Política

Uribe pregunta quiénes son los 30 congresistas sobornados por la UNGRD: “Que los saquen o que haya una auto huelga en el Congreso”

El expresidente se refirió al tema justo cuando el Congreso empezó a debatir la reforma pensional y espera la radicación de la reforma a la salud.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

El gobierno del presidente Gustavo Petro no se da por vencido y pretende avanzar con el trámite de sus controvertidas reformas en el Congreso, pese a que hay un tufillo de corrupción tras el más reciente escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Por eso, el expresidente Álvaro Uribe, quien no esconde su descontento por el contenido de las reformas legislativas, preguntó este miércoles 15 de mayo: “¿Quiénes serán los 30 congresistas sobornados? ¿Los mismos que están aprobando las reformas de la destrucción democrática?”.

Y agregó que, así las cosas, “o que los saquen del Congreso o que haya una auto huelga en el Congreso”.

Eso, prácticamente, está ocurriendo en el Congreso. Desde que el exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla le confirmó a la directora de SEMANA, Vicky Dávila, que 15 congresistas habrían recibido coimas para ayudar a empujar las reformas de Petro, el ambiente está enrarecido.

El exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla.
El exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla. | Foto: SEMANA

Y no es para menos. Pinilla confesó que entregó 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, opositor al Gobierno, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle. La intermediaria del primero, según él, fue la ex alta consejera para las regiones Sandra Ortiz, quien perdió su puesto en medio del escándalo. En el caso del segundo, el dinero se entregó en su apartamento en Montería, de acuerdo con su versión.

Como si fuera poco, Pinilla dice que, al menos, 15 congresistas más recibieron coimas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y que él está dispuesto a revelar los nombres ante la justicia. Entre ellos, estarían algunos de la Comisión Séptima de la Cámara en que fue aprobada la reforma a la salud.

Olmedo López (izq.) también anunció su intención de contar la verdad y delatar a funcionarios del alto Gobierno. Sneyder Pinilla (cent.) ya prendió el ventilador, pero espera el preacuerdo para presentar nuevos nombres y pruebas. Por su parte, el presidente Petro insiste en que se trata de un “golpe blando” en su contra, aunque ha reconocido la corrupción.
Olmedo López (izq.) también anunció su intención de contar la verdad y delatar a funcionarios del alto gobierno. Sneyder Pinilla (cent.) ya prendió el ventilador, pero espera el preacuerdo para presentar nuevos nombres y pruebas. Por su parte, el presidente Petro insiste en que se trata de un “golpe blando” en su contra, aunque ha reconocido la corrupción. | Foto: GUILLERMO TORRES / CORTESIA UNGRD / Presidencia

Además, el exdirector de la entidad Olmedo López habló de otros 15 senadores y representantes, además de ministros y altos funcionarios del Gobierno. Carlos Ramón González, actual director nacional de inteligencia, está en la mira porque, según López –al parecer– dio las órdenes de comprar congresistas desde el Palacio de Nariño.

A raíz de los anuncios de los dos exfuncionarios del Gobierno Petro, en el Congreso hay una tesis que tiene a más de uno con los pelos de punta y es que gran parte de los senadores y representantes cercanos al Gobierno podrían estar, eventualmente, impedidos para votar las reformas. Temen, por ejemplo, votar positivas las iniciativas de Petro y que terminen en los listados de Sneyder Pinilla y Olmedo López. Si eso llegara a ocurrir, la configuración del delito de cohecho estaría evidenciada con sus votos.

Iván Name y Sandra Ortiz
Iván Name y Sandra Ortiz. | Foto: SEMANA / Colprensa

Por eso, muchos de ellos quieren quedarse quietos, debatir las reformas, ganar tiempo y no llegar hasta la votación. Al menos hasta que la justicia investigue y determine quiénes son los parlamentarios que habrían recibido sobornos.

Lo preocupante es que los señalamientos sin nombre han dejado un manto de duda en distintos sectores políticos del Congreso que piden a la justicia aclare lo ocurrido lo más pronto posible, porque la imagen del Legislativo no puede verse empañada por un sector minoritario.

Volviendo a Álvaro Uribe, ya está preocupado con lo que ocurra en el país después de 2026, cuando Petro deje el poder.

“Si asimilamos la patria a un vehículo, todo este manejo del Gobierno, como sus reformas, el orden público, todo, está produciendo un siniestro total del vehículo. ¿Cómo lo vamos a recuperar en el 2026? ¿Encontraremos la manera de recuperar un vehículo con una destrucción o un siniestro total? ¿Cómo lo vamos a sustituir? ¿Cómo curaremos a Colombia de este gran problema del estatismo destructor que a todos los empobrece y buscamos unos caminos alternativos, creativos e innovativos donde prime el emprendimiento privado, la equidad social y las libertades?”, preguntó el líder del Centro Democrático.