Home

Salud

Artículo

Ojos rojos / Rascarse los ojos
Algunos síntomas del ojo seco se deben al hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?

Los tratamientos de los ojos secos pueden ayudar a que se sienta más comodidad.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

La enfermedad de los ojos secos es frecuente y aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Es más, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que el síndrome del ojo seco se vuelve más común con la edad, debido debido a cambios hormonales que hacen que los ojos produzcan menos lágrimas. Asimismo, una condición llamada meibomianitis, que cambia la película lagrimal normal, a veces puede causar o empeorar el síndrome del ojo seco.

De igual forma, otras causas comunes de resequedad en los ojos incluyen:

  • Ambiente o sitio de trabajo seco (con viento, aire acondicionado).
  • Exposición al sol.
El consumo de naranja de manera regular ayuda a tener una mejor salud visual.
Los ojos secos son el resultado de una variedad de causas que alteran la película lagrimal sana. | Foto: Getty Images / ljubaphoto

El síndrome del ojo seco también puede ser causado por:

  • Calor o quemaduras químicas.
  • Cirugía previa del ojo.
  • Uso de gotas para los ojos para otras enfermedades oculares.
  • Un trastorno autoinmunitario poco común en el que las glándulas que producen las lágrimas son destruidas (síndrome de Sjögren).

Dicho lo anterior, la entidad sin ánimo de lucro señaló que los signos y síntomas, que suelen afectar ambos ojos, pueden incluir los siguientes:

  • Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos.
  • Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • La sensación de que tienes algo en los ojos.
  • Dificultad para usar lentes de contacto.
Ojos inflamados
Tener ojos secos es molesto. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Dificultad para conducir de noche.
  • Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular.
  • Visión borrosa o fatiga ocular.

Tratamiento para el ojo seco

La biblioteca puntualizó que el primer paso en el tratamiento son las lágrimas artificiales y se pueden comenzar a usar las gotas por lo menos de dos a cuatro veces al día, pero si los síntomas no mejoran después de un par de semanas de uso regular se debe:

  • Aumentar el uso hasta cada 2 horas.
  • Cambiar a gotas sin conservantes si ha estado usando el tipo con conservantes.
  • Probar con una marca diferente.
  • Hablar con el proveedor de atención médica si no se puede encontrar una marca que funcione.

Sobre la misma línea, señaló que otros tratamientos pueden incluir:

  • Aceite de pescado de dos a tres veces al día.
  • Anteojos, gafas de protección o lentes de contacto que conserven la humedad en los ojos.
  • Diminutos tapones puestos en los conductos de drenaje lagrimal para ayudar a que la humedad permanezca en la superficie del ojo durante más tiempo.

Finalmente, otras medidas útiles son:

¿Complicaciones del ojo seco?

Mayo Clinic indicó que las personas que tienen ojos secos podrían presentar las siguientes complicaciones:

  • Infecciones oculares. Las lágrimas protegen la superficie de los ojos contra infecciones. Sin lágrimas suficientes, es posible que corras un mayor riesgo de sufrir una infección ocular.
Inflamación ojo
Los ojos secos pueden aparecer cuando no se tiene la capacidad de producir suficientes lágrima (líquido acuoso). | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Daño en la superficie de los ojos. Si no se tratan los casos graves de ojos secos, se puede sufrir inflamación ocular, abrasión de la superficie de la córnea, úlcera corneal y pérdida de la visión.
  • Disminución de la calidad de vida. Los ojos secos pueden dificultar las actividades diarias, como la lectura.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.