Home

Salud

Artículo

vacuna invima medicina medicamento
Los contagios se redujeron gracias a la vacunación. | Foto: Getty Images

Salud

OMS alerta por “tendencias preocupantes” respecto al covid-19

“Las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia. Las admisiones a unidades de cuidados intensivos crecen en Europa y las hospitalizaciones aumentan en varias regiones”, destaca la OMS.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación el miércoles por las “tendencias preocupantes” en relación con el covid-19 a medida que se acerca el invierno en el hemisferio norte y pidió una mayor vacunación y vigilancia del virus.

Aunque los datos son limitados porque muchos países dejaron de comunicarlos, “seguimos observando tendencias preocupantes con respecto al covid-19 a medida que se acerca la temporada de invierno en el hemisferio norte”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.

World Health Organization Director-General, Tedros Adhanom Ghebreyesus
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

“Las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia. Las admisiones a unidades de cuidados intensivos crecen en Europa y las hospitalizaciones aumentan en varias regiones”, detalló.

Sin embargo, solo 43 países, es decir, menos de la cuarta parte de los 194 Estados miembros de la OMS, comunicaron muertes a la agencia, y solo 20 facilitaron información sobre hospitalizaciones, añadió.

“Estimamos que actualmente hay cientos de miles de personas hospitalizadas por covid”, subrayó María Van Kerkhove, oficial técnico del Organismo de Salud de las Naciones Unidas para el covid-19.

“Esto es preocupante porque vamos a tener meses más fríos en algunos países. La gente pasará más tiempo junta en el interior, y los virus que se transmiten por el aire como el covid se beneficiarán”, destacó.

Dado que la gripe y el VRS (el virus de la bronquiolitis) también circulan, Van Kerkhove resaltó la importancia de las pruebas de contaminación y la vacunación.

Aunque actualmente no existe una sola variante dominante en el mundo, la subvariante de Omicron EG.5 está aumentando, dijo Tedros.

El principal -y más grande- hospital público del suroccidente de Colombia resiste con poco espacio en sus camas UCI para atender el alto número de pacientes covid que necesitan ventilación mecánica.
“Estimamos que actualmente hay cientos de miles de personas hospitalizadas por covid”: OMS | Foto: Daniel Jaramillo

La principal preocupación de la OMS es el número insuficiente de personas en situación de riesgo vacunadas y el jefe de la OMS pidió a los más vulnerables que no esperen a recibir una dosis de refuerzo.

Atención: Francia y Escocia confirman los primeros casos de la nueva variante de covid-19

En Francia ha sido detectado un nuevo caso de covid de la variante denominada pirola, también conocida como variante BA.2.86, este 31 de agosto, de acuerdo con información del diario francés Le Figaró.

La variante, que también fue identificada en Escocia recientemente, ya ha sido detectada en 15 países, incluidos Estados Unidos, Suecia y Dinamarca.

La Organización Mundial de la Salud anunció oficialmente la terminación de la pandemia causada por el coronavirus, pero así como ha sucedido desde el inicio, se siguen conociendo nuevas mutaciones del virus y algunas suponen tomar medidas preventivas.

Pirola

Con más de tres años circulando entre los humanos, este virus ha sufrido un sinnúmero de cambios que han quedado registrados en diferentes variantes. Entre las más conocidas están: alfa, beta, gamma y delta. La mayoría de estas fueron descubiertas a finales de 2020 y principios de 2021.

Covid-19 Omicron
Omicron fue una de las variantes del covd-19. | Foto: Getty Images

La OMS aseguró que esta nueva variante, denominada pirola o BA.2.86, es catalogada como sublinaje de ómicron, otra variante del virus que se conoció en noviembre del 2021.

Esta nueva variante fue detectada el pasado 13 de agosto y a mediados del mismo mes ya se presentaban seis casos en cuatro países, específicamente Reino Unido, Estados Unidos, Israel y Dinamarca. Desde el pasado 17 de agosto, la OMS puso en vigilancia esa cepa, pues tiene un número considerable de mutaciones en los genes de la espícula.

*Con información de Europa Press.