Home

Salud

Artículo

Problemas de resequedad en la vagina
Si bien se conocen desde hace años los cambios en el sangrado y los periodos en las mujeres que menstrúan después de la inyección, pocos estudios han analizado el impacto en las mujeres que normalmente no menstrúan. | Foto: Getty Images

Salud

Vacunas anticovid causan sangrado vaginal inesperado en mujeres, incluso si no han tenido su periodo en años, revela estudio

Los expertos no están completamente seguros de por qué ocurren los cambios en la menstruación.

Redacción Semana
26 de septiembre de 2023

Las vacunas anticovid de los laboratorios Pfizer, Moderna y AstraZeneca provocan sangrado vaginal inesperado en mujeres mayores y en las que toman anticonceptivos, según confirma un estudio publicado en la revista Science Advances.

Si bien se conocen desde hace años los cambios en el sangrado y los periodos en las mujeres que menstrúan después de la inyección, pocos estudios han analizado el impacto en las mujeres que normalmente no menstrúan.

Problemas de resequedad en la vagina
Las vacunas anticovid de los laboratorios Pfizer, Moderna y AstraZeneca provocan sangrado vaginal inesperado en mujeres mayores y en las que toman anticonceptivos, según confirma un estudio publicado en la revista Science Advances. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, un nuevo estudio, que analizó datos de más de 20.000 mujeres en esta categoría, encontró que el riesgo de sangrado vaginal aumentó de dos a tres veces en las cuatro semanas posteriores a la aplicación de la vacuna anticovid, en comparación con el periodo anterior de la inyección.

Uno de los hallazgos más reveladores es que en las mujeres que ingresaban a la menopausia y en las premenopáusicas, el riesgo era de tres a cinco veces mayor.

Los investigadores analizaron datos de agosto y septiembre de 2021. Según estos números, el 98 por ciento de las mujeres incluidas informaron haber recibido sus vacunas anticovid en enero de 2021, lo que significa que habían recibido el biológico original en lugar de cualquier vacuna de refuerzo actualizada.

Como se recordará, cuando se implementaron por primera vez las vacunas contra el coronavirus, decenas de miles de mujeres se quejaron de periodos tardíos o inusualmente abundantes.

Menstruación - periodo menstrual
Menstruación | Foto: Pexels

Antes de que se llevara a cabo una investigación formal, los antivacunas se aferraron a los informes y los utilizaron para infundir miedo de que las vacunas causaran infertilidad.

Sin embargo, una investigación publicada posteriormente demostró que, si bien se producen cambios menstruales después de la vacunación contra esta enfermedad, son menores, temporales y no afectan la fertilidad.

Los expertos no están completamente seguros de por qué ocurren los cambios en la menstruación, pero algunos creen que la vacuna hace que parte del tejido del cuerpo se inflame, provocando cambios en el revestimiento del útero y en los niveles hormonales en todo el cuerpo.

Si bien el estudio reciente no investigó por qué estas mujeres experimentaron sangrado vaginal inexplicable, a veces denominado sangrado intermenstrual, los científicos sugirieron que podría estar relacionado con la proteína de pico utilizada en las inyecciones.

Menstruación - periodo menstrual
Cuando se implementaron por primera vez las vacunas contra el coronavirus, decenas de miles de mujeres se quejaron de periodos tardíos o inusualmente abundantes. | Foto: Pexels

La autora del estudio, Kristine Blix, del Instituto Noruego de Salud Pública en Oslo, dijo: “Desde el inicio de la pandemia, ya enviábamos cuestionarios quincenales a los participantes de la cohorte para monitorear los efectos de la pandemia”.

Y explicó que en el primer cuestionario que cubría las vacunas contra el covid-19, enviado en 2021, algunas mujeres informaron en campos de texto libre que habían experimentado sangrado menstrual abundante. “Esto nos impulsó a solicitar patrones de sangrado de manera estructurada”, aseguró.

Los investigadores analizaron datos de casi 22.000 mujeres que ya habían experimentado la menopausia, mujeres en la perimenopausia, el momento justo antes de entrar en la menopausia, y mujeres premenopáusicas que no menstruaban, incluidas algunas que tomaban anticonceptivos hormonales a largo plazo.

Tras esto, encontraron que 252 mujeres posmenopáusicas (3,3 por ciento), 1.008 mujeres perimenopáusicas (14,1 por ciento) y 924 mujeres premenopáusicas (13,1 por ciento) informaron sangrado vaginal inexplicable durante todo 2021.

De las mujeres que informaron esta condición, aproximadamente la mitad en cada grupo informó que su sangrado ocurrió dentro de las cuatro semanas posteriores a la primera o segunda dosis de la vacuna.

Los datos mostraron que el 45 por ciento de las mujeres posmenopáusicas, el 51 por ciento de las mujeres perimenopáusicas y el 55 por ciento de las mujeres premenopáusicas informaron sangrado inexplicable.

Tipos de vagina
Los investigadores analizaron datos de casi 22.000 mujeres que ya habían experimentado la menopausia, mujeres en la perimenopausia, el momento justo antes de entrar en la menopausia, y mujeres premenopáusicas que no menstruaban, incluidas algunas que tomaban anticonceptivos hormonales a largo plazo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entre estas mujeres, el 28 por ciento de las que estaban en la perimenopausia caracterizaron el sangrado como abundante, en comparación con el 18 por ciento de las mujeres que habían terminado la menopausia y las que aún no habían experimentado la menopausia.

Las mujeres de la cohorte de mayor edad del estudio tenían entre 61 y 88 años y se las consideraba que no menstruaban. Otras mujeres que no menstruaban tenían entre 32 y 64 años. Luego, los encuestados fueron agrupados en las tres categorías menopáusicas.

El sangrado vaginal en mujeres posmenopáusicas puede ser un signo de una afección grave, como el cáncer. Y más mujeres de este grupo buscaron atención médica tras experimentar un sangrado inexplicable: el 30,6 por ciento en comparación con el 13,8 por ciento de las mujeres perimenopáusicas y el 9,3 por ciento de las mujeres premenopáusicas. .

El riesgo de hemorragia intermenstrual en las primeras cuatro semanas después de una dosis de la vacuna de Moderna se asoció con un aumento del 32 por ciento en comparación con la vacuna de Pfizer-BioNTech. Desde entonces, se ha añadido el sangrado menstrual abundante como efecto secundario de la vacuna.