​​​El presidente Gustavo Petro al momento de anunciar la declaratoria de este viernes 19 de abril como día cívico
​​​El presidente Gustavo Petro recibe nuevas críticas. | Foto: Presidencia de Colombia

Vicky en Semana

El presidente Petro “busca debilitar a los militares” y los quiere poner al mismo “nivel de los delincuentes”

El mayor general (r) José Francisco Forero confrontó en SEMANA el anuncio del Gobierno.

Redacción Vicky en Semana
21 de mayo de 2024

Este lunes 20 de mayo, se conoció la decisión del Gobierno de recibir y atender en las instalaciones del Hospital Militar Central, ubicado en el oriente de Bogotá, a personas que hacen parte del grupo de desmovilizados de las Farc.

Iván Velásquez, ministro de Defensa, hizo un llamado de solidaridad con estos desmovilizados, quienes, según él, sufrieron graves afectaciones durante el conflicto armado. Asimismo, indicó que el centro médico ahora se encargará de brindar su experiencia en la rehabilitación de prótesis.

“El camino de la reconciliación es considerar en su condición actual a personas como estas. Cómo negar la gran capacidad técnica y científica del Hospital Militar Central, que va a ser pagada por Fondepaz, cómo negarla porque se trate de unas personas que fueron integrantes de las Farc”, indicó el funcionario.

El jefe de la cartera recalcó que los fondos para atender a estas personas no saldrán del Ministerio, pues serán aportados por el Fondo de Paz. El convenio es para que el Hospital Militar atienda a los desmovilizados que sufrieron algún tipo de discapacidad durante la guerra.

Este anuncio, como era de esperarse, generó bastante controversia en el país. Unos de los primeros en pronunciarse fue el mayor general (r) José Francisco Forero, presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares de Colombia (CGA), quien habló en exclusiva con Vicky en SEMANA.

“Ahora vamos a tener más demoras en la atención de nuestros usuarios, como primera medida, y segundo, habrá una disminución en la capacidad del sistema para atender a los afiliados, todo por darle gusto a estos bandidos de las Farc. No estamos diciendo que no merecen ser atendidos, pero creo que deberían pedir una asesoría. La idea no debería ser maltratar el honor de nuestros soldados”, precisó.

Luego, sentenció: “El presidente Petro busca con este tipo de cosas minar la voluntad y ofender a los militares, porque ahora tienen que compartir con un delincuente. Esa es nuestra queja y nuestra posición. Los quieren poner a nuestro mismo nivel. Esto genera un problema aún más grande”.

Decisión de Gobierno Petro con desmovilizados de Farc CAUSA POLÉMICA, ¿qué pasó? | Vicky en Semana

El Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas insistió en un comunicado que tienen una “profunda preocupación” con respecto a este anuncio, ya que “esas personas han cometido graves crímenes contra la sociedad colombiana”.

“El hospital se encuentra frecuentemente en capacidad máxima, atendiendo a nuestros héroes militares y sus familias, quienes han defendido y protegido a nuestro país con valentía y sacrificio. Esto afecta profundamente la moral de nuestra institución, socavando el sacrificio y la dedicación de quienes han servido en nuestras Fuerzas Militares”, concluyeron.

La ONG Hijos de los Héroes Colombia también se unió a la ola de rechazo con respecto a esta decisión y manifestó en su cuenta de X que el Hospital Militar es para los soldados y sus familias, no para guerrilleros desmovilizados. “Si las familias de los militares en Bogotá tenemos que ir hasta el hospital y alzar nuestra voz para que se respete nuestro servicio médico, así lo haremos”, explicó.