Consejos para ayudar a los padres a sobrellevar la era digital con sus hijos.
Consejos para ayudar a los padres a sobrellevar la era digital con sus hijos. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Tecnología

Consejos para ayudar a los padres a sobrellevar la era digital con sus hijos

La Academia Americana de Pediatría expuso algunas recomendaciones para ayudar a las familias a navegar en el panorama digital

17 de julio de 2023

El mundo vive en una era digital en la que la tecnología y el internet están presentes en casi todos los aspectos de la vida. Los niños de hoy en día crecen rodeados de dispositivos electrónicos, redes sociales y acceso a información ilimitada.

En ese orden, como padres, es importante que estar preparados para guiar a los hijos en el uso responsable de la tecnología y ayudarles a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece, al tiempo que se protegen de los peligros que pueden surgir en línea.

Gadgets para que los niños estén entretenidos durante vacaciones, según la IA.
Gadgets para que los niños estén entretenidos durante vacaciones, según la IA. | Foto: Getty Images

Consejos para los padres en la era digital

La Academia Americana de Pediatría expuso algunas recomendaciones para ayudar a las familias a navegar en el panorama digital que continuamente está en avance y en el que las nuevas generaciones cada vez están más sumergidas.

  • Plan para el consumo mediático de su familia. Cree un plan de acuerdo con los valores y el estilo de crianza de su familia, esto ayudará a mejorar el consumo de tecnología en la vida diaria, ya que cuando el uso de la tecnología se hace sin pensarlo de forma inadecuada y deliberada, puede reemplazar actividades importantes como la interacción o relaciones personales, el tiempo para la familia, el juego al aire libe, el ejercicio y el tiempo de inactividad para estar desconectado y para dormir.
Cómo pueden aprovechar de manera positiva la tecnología los niños, según ChatGPT
Cómo pueden aprovechar de manera positiva la tecnología los niños, según ChatGPT | Foto: Getty Images
  • Ver pantallas no debe ser siempre una actividad solitaria: el acompañamiento de los padres es un factor importante en el proceso. Ver juntos, jugar juntos y participar con sus niños en las actividades que realizan con sus pantallas, fomentar las interacciones sociales, el aprendizaje y estrechos lazos. Actividades como jugar videojuegos con sus niños es una buena opción de mostrarles un buen espíritu deportivo y las normas de un buen juego. Cabe anotar que los padres no solo se deben limitar a supervisar el tiempo que los niños pasan en línea, sino que participen con ellos para que se pueda enterar de lo que están haciendo y ser parte de sus actividades.
  • Sea un buen ejemplo: Enseñe y sea un buen ejemplo de amabilidad y de buenos modales en línea, puesto que los niños son grandes imitadores, limite su propio uso mediático. De hecho, usted estará más disponible y conectado con sus niños si está interactuando, abrazando y jugando con ellos en lugar de estar embelesados frente a la pantalla.
  • Comunicación frente a frente: Según los expertos, los niños más pequeños aprenden mejor a través de la comunicación bilateral. En ese orden, hablar recíprocamente con su niño es fundamental para el desarrollo del lenguaje. “Los estudios de investigación han demostrado que la comunicación bilateral mejora las destrezas del lenguaje —mucho más que el escuchar pasivamente o la interacción unilateral con la pantalla”, indica el portal healthychildren.org
  • Limite el uso de medios digitales de los miembros más jóvenes de la familia: No permita que los niños pequeños y menores de 18 a 24 meses usen medios digitales con excepción de videollamadas. Limite el uso de pantallas de los niños en edad preescolar, entre 2 y 5 años, a solo una hora al día de programación de alta calidad.
La IA recomendó algunos gadgets para los niños en época de vacaciones.
La IA recomendó algunos gadgets para los niños en época de vacaciones. | Foto: Getty Images
  • Cree zonas libres de tecnología. Momentos como las comidas en familia y otras reuniones sociales, deben estar alejados de la tecnología, así como las habitaciones de los niños, libres de pantallas. Otra buena táctica es apagar la televisión si no la está viendo, ya que el ruido de fondo puede interferir con el tiempo que está pasando frente a frente con sus niños.
  • No utilice la tecnología como un pacificador emocional. Las herramientas digitales pueden ser muy eficaces para mantener a los niños calmados y callados, pero no debe ser la única forma que utilicen para aprender a calmarse. Es importante enseñarles a cómo identificar y controlar las emociones fuertes, ocurrírseles actividades para controlar el aburrimiento, o para calmarse usando técnicas de respiración, a hablar de maneras para solucionar problemas, y encontrar otras estrategias para canalizar las emociones.
  • Aplicaciones para niños: en la industria digital existen más de 80.000 aplicaciones educativas, pero pocos estudios de investigación han revelado su valor real. “Los productos que se promocionan como “interactivos” deben requerir más que “pulsar y tocar el panel táctil”. Revise las opiniones de organizaciones como Common Sense Media en inglés (Productos mediáticos que tienen sentido) - para leer las reseñas sobre las aplicaciones apropiadas para cada edad, juegos y programas para que lo guíen en el momento de elegir los mejores productos para sus niños”, señaló healthychildren.org.
  • La privacidad y los peligros de los depredadores y de la práctica del “sexteo”: Es primordial advertirle a los niños y a los adolescentes la importancia de que una vez que algún contenido es compartido con otros, no podrán borrarlo o deshacerse de él por completo. Esto incluye enviar mensajes de texto con imágenes indebidas.
  • Los niños siempre serán niños: como adultos es importante recordar que los niños cometerán errores usando los medios digitales, motivo por el cual se deben lidiar los errores con empatía y haga que el error se convierta en una lección aprendida.