Ciencia
La Nasa continúa tras la pista del cometa interestelar 3I/ATLAS: así se ve en las imágenes capturadas por sus telescopios
Varias misiones de la NASA, incluidos los telescopios James Webb y Hubble, están estudiando el cometa antes de que salga del sistema solar.

Diversas misiones de la NASA se han unido para observar el cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto por primera vez en julio, antes de que abandone definitivamente el sistema solar. Aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra, los telescopios espaciales de la agencia apoyan la misión en curso de rastrear y comprender mejor los objetos que transitan nuestro sistema solar.
El Telescopio Espacial James Webb observó 3I/ATLAS el 6 de agosto utilizando su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano. El equipo de investigación ha estado analizando estos datos para conocer más sobre su tamaño, sus propiedades físicas y su composición química. Por su parte, SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos) estudió el cometa entre el 7 y el 15 de agosto, y su equipo también ha estado procesando la información obtenida.

Estas observaciones se suman a las del telescopio espacial Hubble, que captó el cometa a finales de julio. Gracias a estas imágenes se pudo apreciar su coma difusa y estimar que el núcleo mide entre 320 metros y 5,6 kilómetros.
Un hallazgo sin precedentes
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto registrado que ingresa al sistema solar desde el espacio interestelar, tras 1I/’Oumuamua, avistado en 2017, y 2I/Borisov, detectado en 2019. Su trayectoria indica que proviene de una región de la Vía Láctea más antigua que nuestro sistema solar. Con una edad estimada de 7.000 millones de años, se convertiría en el objeto interestelar más antiguo registrado, superando los 4.600 millones de años de nuestro propio sistema solar.
3I/ATLAS es un cometa activo, rico en hielo de agua, cuya composición de polvo se asemeja más a la de los asteroides de tipo D que a la de los objetos transneptunianos ultrarrojos, según observaciones recientes citadas por Space.com. Los asteroides de tipo D son rocas espaciales que contienen silicatos orgánicos, abundantes en carbono, y hielo de agua en su interior.

Las imágenes del Hubble del cometa están disponibles para su descarga en la base de datos Search MAST. Se espera que 3I/ATLAS siga siendo visible desde telescopios terrestres hasta septiembre. Posteriormente, se acercará demasiado al Sol para ser observado, aunque podría reaparecer a principios de diciembre, lo que permitiría nuevas observaciones, según la NASA.
*Con información de Europa Press