Getty Images
Twitter eliminó las marcas de verificación azules heredadas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Tecnología

Twitter lo hizo: retiró marcas de verificación a las cuentas que no han pagado

La red social había anunciado que el 1 de abril comenzaría a retirar las insignias azules heredadas.

20 de abril de 2023

En la tarde de este jueves 20 de abril, la red social Twitter ha empezado a eliminar las marcas de verificación azules heredadas, de modo que quienes deseen conservarlas deberán suscribirse a la versión de pago.

La red social había anunciado que el 1 de abril comenzaría a retirar las insignias azules heredadas, de tal forma que los usuarios individuales que quieran mantenerla debían acceder a una suscripción Twitter Blue y las organizaciones y empresas a otra dirigida a ellas, conocida como ‘Organizaciones verificadas’.

Getty Images
Twitter eliminó las marcas de verificación azules heredadas. | Foto: Getty Images

Sin embargo, han sido muchas las cuentas que desde principios de este mes han mantenido la insignia azul sin haber pagado una suscripción. Para enmendar esta situación, el actual dueño de Twitter, Elon Musk, anunció en su perfil que “la fecha final” en la que se retirarían las insignias azules heredadas sería el 20 de abril, como así ocurrió finalmente.

Las insignias azules heredadas se obtuvieron mediante el procedimiento antiguo y gratuito que solo exigía al usuario interesado solicitar la verificación y cumplir una serie de requisitos. Su finalidad era evitar las suplantaciones, respaldando que el usuario o la organización que la gestionaba era quien decía ser y que, además, se trataba de un actor notable para el debate público.

Este sistema nunca convenció a Musk, quien siempre fue crítico con la política que concedía o retiraba la mencionada insignia. Por ello, con su nuevo papel como dueño de la red social, incorporó la insignia azul en la suscripción Twitter Blue, para que quien quisiera tenerla solo tuviera que pagar por ella, aunque también debía cumplir unos requisitos.

Getty Images
Twitter eliminó las marcas de verificación azules heredadas. | Foto: Getty Images

El anuncio de la eliminación de la verificación

Antes de la compra de la red social por parte de su actual propietario, Elon Musk, la plataforma contaba con un sistema de verificación que otorgaba el famoso tic azul a las cuentas pertenecientes a personas famosas o instituciones. Lo hacía, además, de forma gratuita.

Con la llegada del también fundador de Tesla a la compañía, se modificó este sistema de verificación para distinguir con colores las distintas cuentas de la red social. Entonces, anunció que las empresas llevarían una marca en color dorado, las cuentas gubernamentales uno gris y el resto de usuarios uno azul.

A partir de entonces, las cuentas que llevaran una insignia azul o bien pertenecían a los usuarios con una suscripción activa a Twitter Blue, y, por tanto, cumplían con los nuevos criterios de elegibilidad, o bien se trataba de cuentas verificadas anteriormente a la implementación de este sistema de colores y con base a los criterios de verificación que estuvieran entonces vigentes.

Getty Images
Twitter eliminó las marcas de verificación azules heredadas. | Foto: Getty Images

La compañía ha anunciado ahora que comenzará a retirar la marca de verificación azul de estas últimas, las cuentas heredadas, y que quienes deseen mantenerlas deberán registrarse en su servicio de suscripción.

Conviene recordar que Twitter Blue ya está disponible en Europa y ofrece un plan mensual que cuesta 8 euros al mes o uno anual que reduce el pago a 7 euros mensuales, en la versión de escritorio. La versión móvil, en cambio, tiene un coste de 12 euros mensuales.

Vale recalcar que en este momento los usuarios de EE. UU. que deseen contar con el servicio de Twitter Blue deben pagar al mes una tarifa de 8 dólares (38.056 pesos colombianos) u 84 dólares al año, cifra cercana a los $399.588.

*Con información de Europa Press.