Lo que puede tener en cuenta para vender una moto de segunda.
Lo que puede tener en cuenta para vender una moto de segunda. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vehículos

Así puede saber en cuánto está valorada una moto antes de venderla

Es necesario que tenga en cuenta a quién le vende la moto porque en ocasiones puede ser una estafa, así que verifique los datos de la persona.

Redacción Semana
11 de octubre de 2023

Un punto importante a la hora de adquirir un vehículo es si comprarlo nuevo o usado, pero aparentemente los colombianos están escogiendo la segunda opción. Según datos reflejados en un informe de Fenalco y la Andi, las ventas de vehículos nuevos durante abril del presente año cayeron 33,4 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Una de las más compradas pero ya usadas es la moto, convirtiéndose en una de las principales alternativas para la movilidad en Colombia, debido a sus bajos costes de mantenimiento, impuestos y gastos en general; son mucho más baratos que comprar un carro, por ejemplo.

Cada vez son más los colombianos que prefieren utilizar una moto por encima de un carro gracias a los beneficios que les trae.
Cada vez son más los colombianos que prefieren utilizar una moto por encima de un carro gracias a los beneficios que les trae. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por tal razón, muchas personas en el país buscan comprar una motocicleta nueva, pero antes de ello, se encargan de vender la antigua. Pues estos vehículos son productos que tienden a devaluarse con el paso del tiempo. De hecho, se considera que con tan solo sacarlo de concesionario, el valor del mismo disminuye hasta un 18 %.

Ante dicha situación, puede resultar difícil determinar el PVP de un vehículo de segunda mano para que salgan compradores y que el precio sea interesante, tanto para el individuo al adquirirla como para el vendedor. Por ello, el portal web Mundo Deportivo, explica los puntos a tener en cuenta para calcular el precio de una moto, los cuales son:

  • Es necesario consultar las diferentes tablas estadísticas que ofrecen algunas empresas privadas, que a bajo costo, ofrecen una orientación sobre el precio de la moto que esté ajustado en el mercado. Esta herramienta ayuda a determinar el PVP.
  • Tenga en cuenta que para saber el valor de un vehículo debe saber lo siguiente: depreciación de la moto en el tiempo, el precio de una avería o reparación, modelo del vehículo, año de matriculación, kilometraje y los extras, si llega a tener algo instalado.
La cadena es una pieza fundamental para conservar la moto.
La cadena es una pieza fundamental para conservar la moto. | Foto: Getty Images
  • Es importante que recuerde que las motos tienden a devaluarse y hay ciertos factores que elevan este efecto, como:
  1. Color estridente: los vehículos que tiene colores bastante llamativos pueden generar que sea menor el precio que los de tonalidades neutras.
  2. Arañazos en la carrocería: estas imperfecciones conlleva al reducción de su valor en el mercado.
  3. Ruedas en mal estado: este es otro factor que contribuirá a que la moto se venda en un menor costo, ya sea por una llanta lisa o en mal estado.
  1. Sin ITV: también se reduce su valor en gran medida, pues las personas buscan que el ITV no esté pasado o disponga de un libro de mantenimiento actualizado.

Recomendaciones a tener en cuenta para vender una moto

El sector de las motos y carros puede disminuir en el comercio durante el 2023.
El sector de las motos y carros puede disminuir en el comercio durante el 2023. | Foto: Freepik
  • Se aconseja llevar el vehículo a un taller especializado en motocicletas para que hagan una tasación y se pueda calcular el precio. También, acudir a un compra y venta para dar un precio aproximado.
  • Una forma de vender la moto fácilmente es publicando fotos de ella por Internet y usar algunas herramientas en línea para realizar una aproximación del precio del vehículo y así tener una ayuda para la venta.