La gelatina aporta al colágeno y también ayuda a fortalecer las uñas, entre otros beneficios.
Gelatina. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Así puede preparar la gelatina sin sabor para la combatir la gastritis

Este alimento puede ayudar a aliviar los síntomas.

25 de mayo de 2024

Los síntomas asociados con la gastritis pueden ser leves o empeorar con el consumo de alimentos picantes, al tomar alcohol o comer grasa. Es importante seguir las recomendaciones médicas para evitar mayores complicaciones de salud.

Algunas personas recurren a remedios preparados en casa para complementar el tratamiento de la gastritis. Antes de consumirlos es importante consultar a un médico.

De acuerdo con el portal Salud 180 la gelatina es una opción saludable para las personas que padecen de gastritis. Según indica “La gelatina contiene glicina, un aminoácido que promueve una mucosa saludable en el estómago; además, estimula la producción de jugos gástricos y facilita la correcta digestión; evitando el desarrollo de gastritis y reflujo”.

Para aprovechar los beneficios de la gelatina se debe preparar de la siguiente forma:

Ingredientes

  • ½ taza (113 mililitros) de agua fría.
  • 1 cucharada de gelatina en polvo (1 paquete).
  • 1 ½ taza (338 mililitros) de agua.

Procedimiento

  1. Calentar la 1/2 taza de agua.
  2. En el agua fría, disolver el paquete de gelatina.
  3. Revolver muy bien con una cuchara.
  4. Añadir lentamente el agua fría en el agua caliente.
  5. Dejar hervir por 5 minutos.
  6. Retirar del fuego.
  7. Verter en un recipiente y llevar a la nevera para que enfríe o se congele un poco.

Gastritis

La gastritis es una enfermedad en la que el revestimiento del estómago se hincha o se inflama. Esto puede ser por poco tiempo o durar años o meses.

De acuerdo con Mayo Clinic, entidad si ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, algunas personas puede que no presenten síntomas. En los casos que sí se manifiestan pueden incluir los siguientes:

  • Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido.

“Es posible que la gastritis aparezca de manera repentina (gastritis aguda) o lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento”, agrega la entidad de salud.

La entidad de salud Sanitas aclara que los niños sí pueden “los estudios clínicos han evidenciado que hasta el 80% de los niños en países subdesarrollados ya tienen la infección de la Helicobacter pylori antes de los 10 años. Por eso, no están exentos de padecer la enfermedad”.

Causas

Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala algunas de las causas de esta enfermedad:

Las más comunes:

Las menos comunes:

  • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
  • Consumo de cocaína.
  • Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos).
  • Estrés extremo.
  • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil).

¿Cuándo se debe pedir ayuda inmediatamente?

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) explican que si la gastritis causa úlceras el revestimiento del estómago puede sangrar. Esta condición debe ser atendida inmediatamente. Por eso, en caso de presentar los siguientes síntomas, se debe acudir a un centro médico:

  • Heces de color negro.
  • Heces con sangre de color marrón o mezclada con las heces.
  • Calambres o molestias en el abdomen.
  • Sensación de cansancio.
  • Falta de aliento.
  • Mareo.
  • Vómito con sangre roja,
  • Vómito que parece granos de café.