Té de jengibre
La ingesta regular de jengibre ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

salud

¿Cómo afecta el consumo de jengibre los niveles de glucosa en la sangre?

Esta especia es rica en antioxidantes y tiene efectos antiinflamatorios.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

El jengibre es una raíz muy usada para dar sabor a algunas preparaciones gastronómicas pero, además, se le atribuyen una serie de bondades medicinales. Es una planta cuyo uso es muy versátil, pues puede utilizarse fresca, seca, en polvo y como aceite.

Son diversas las investigaciones que se han realizado en torno a sus bondades y muchas de ellas le otorgan a una serie de beneficios saludables para el cuerpo, pero también se debe tener presente que posee algunos efectos secundarios, por lo que su consumo debe ser moderado y siempre consultado con el médico, cuando se quiere ingerir de manera regular o para alguna afección en particular.

Estudios científicos publicados en la revista Nutrients, han referido su eficiencia, por ejemplo, para el tratamiento de las náuseas y los vómitos durante el embarazo, para mejorar la función digestiva y sus efectos antiinflamatorios, precisa el portal Cuerpo Mente.

Jengibre
El jengibre tiene propiedades antioxidantes. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Una de las razones por las cuales resulta favorable para el organismo es que es rico en gingerol, que es su principal compuesto bioactivo, el cual es responsable de gran parte de sus propiedades medicinales, ya que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Una de las bondades que se le atribuye es que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Aliado en el control de azúcar en la sangre

El portal Healthline asegura que un estudio encontró que, en las personas con diabetes, el jengibre mejoraba el nivel de glucosa en la sangre en ayunas.

Al respecto, una publicación de la revista Mejor con Salud refiere otro análisis publicado en Iranian Journal of Pharmaceutical Research, el cual reveló que esta especia tiene potencial como antidiabético. De acuerdo con la investigación, los pacientes que tomaron 2,2 gramos de jengibre en polvo al día reportaron una disminución de los niveles de azúcar en la sangre hasta en un 12 %.

Jengibre
El jengibre tiene compuestos antioxidantes que ayudan a regular el azúcar en la sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En este sentido, el porta de salud Tua Saúde indica que esto se debería a que es una especia que contiene zingibereno, gingerol y curcumeno, que son compuestos fenólicos con potente acción antioxidante, que ayudan a proteger las células del páncreas contra los radicales libres, manteniendo los niveles adecuados de insulina y evitando, de esta forma, la resistencia a esta hormona encargada de facilitar el acceso del azúcar a las células para ser convertido en energía.

Más beneficios

El portal de estilo de vida unCOMO indica que a esta planta se le atribuyen propiedades termogénicas debido a su aporte en gingeroles y shogaoles que aceleran el metabolismo. Esto incrementa la quema de grasas en diferentes partes del cuerpo, facilitando la pérdida de los kilos de más.

Por otro lado, ayudaría a elevar la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para controlar la sensación de hambre. Por tanto, la ingesta de jengibre de forma regular y en el marco de una dieta equilibrada reduce el apetito, evitando el consumo excesivo de alimento, que en muchas ocasiones resulta poco saludable.

Una bondad más es que su consumo en infusión o extractos disminuye las náuseas cuando se presenta en los primeros meses del embarazo, según indica la médica Karla Henríquez en la revista Mejor con Salud.

Antes de tomar cualquier tratamiento es importante revisar si, en su caso particular, puede tener alguna contraindicación (imagen referencia de jengibre).
El jengibre puede añadirse a los alimentos o tomarse en infusión. | Foto: Getty Images / BURCU ATALAY TANKUT

La especialista refiere una revisión divulgada en Nutrition Journal, la cual concluyó que 1,5 gramos de jengibre ayudó a disminuir las náuseas matutinas en mujeres en estado de gestación. Los análisis indican que esto se debería a su capacidad para incrementar la respuesta digestiva y estimular el vaciado gástrico. Aún así, no es aconsejable su ingesta en la última etapa del embarazo o en mujeres con antecedentes de aborto.

Contraindicaciones

Aunque se trata de un alimento natural, también es importante aclarar que esta especia tiene algunas contraindicaciones y puede ocasionar efectos secundarios a los cuales se debe prestar atención. Por ejemplo, no debe consumirse si se están tomando anticoagulantes.

Tampoco debe ingerirse en las últimas etapas del embarazo, pues es posible que genere un mayor riesgo de sangrado; se desaconseja una ingesta excesiva o prolongada si hay antecedentes de enfermedades cardíacas y tampoco es recomendable su consumo en caso de que la persona padezca de cálculos biliares.

Jengibre
El jengibre no debe consumirse en exceso. | Foto: Getty Images