Central de Abastos de Bogotá CORABASTOS
venta de pescado de buena calidad en Semana Santa
canasta familiar alimentos
Pescado | Foto: Guillermo Torres /Semana

Vida Moderna

¿Cómo hacer colágeno natural casero para la piel con escamas de pescado?

Las escamas de pescado son una fuente rica de omega 6, ácido graso natural rico en colágeno.

24 de agosto de 2021

Con el paso de los años, las personas pueden experimentar una disminución en el colágeno de su cuerpo causada por el proceso natural de envejecimiento, a pesar de que el organismo humano produce esta sustancia de manera autónoma a partir de la combinación de aminoácidos contenidos en alimentos ricos en proteínas, junto con la vitamina C, el zinc y el cobre.

El colágeno es una importante sustancia para el organismo humano, pues se trata de una proteína estructural que permanece en el cuerpo en grandes cantidades debido a que contribuye al buen funcionamiento de huesos, dientes, músculos, articulaciones, algunos tejidos conectivos y el estado de la piel.

El sitio web Healthline destaca que el consumo de colágeno puede beneficiar la elasticidad y la hidratación de la piel, sobre todo cuando la persona envejece, pues con el paso de los años disminuye la cantidad de esta sustancia en el organismo y aumenta la resequedad de la piel y la formación de arrugas.

En ese sentido, varios estudios han demostrado que los péptidos de colágeno o los suplementos que contienen colágeno contribuyen a retrasar el envejecimiento de la piel, especialmente en el caso de las mujeres.

Por otro lado, la ingesta de colágeno podría ayudar a prevenir el riesgo de enfermedades cardiacas, pues el colágeno colabora en la estructuración de las arterias y los vasos sanguíneos que transportan la sangre. Sin la proteína, las arterias podrían deteriorarse y volverse frágiles.

Según la experta Brianna Elliott, la deficiencia de la proteína puede hacer que las personas sufran aterosclerosis, una enfermedad que podría provocar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Además, el colágeno es un activo principal que colabora en la estructura de los huesos para que estos se mantengan fuertes; sin embargo, con el tiempo, el organismo deja de producir los mismos niveles de colágeno, por lo que la masa ósea tiende a verse afectada. Esta deficiencia puede ocasionar osteoporosis, que ha sido vinculada con un mayor riesgo de que las personas sufran fracturas óseas.

Debido a esto, el colágeno es una proteína realmente importante para las personas. Por ello, hoy en día existe colágeno en diferentes presentaciones para que la gente además de estimular la proteína por medio de la comida, pueda adherirlo a su vida de diversas formas. Por ello, según la página especializada, Bienestar180, existe una forma de hacer colágeno con las escamas de pescado, que son ricas en omega 6.

¿Qué tipos de colágeno existen, cuáles son sus beneficios para la piel y a partir de qué edad se deben tomar?
Algunos malos hábitos pueden disminuir la producción del colágeno. | Foto: Getty Images

¿Cómo hacer colágeno natural con las escamas del pescado?

Las escamas son estructuras rígidas que se encuentran en la parte exterior del pescado, sobre la piel del animal. Son ricas en colágeno, por lo que se pueden usar como base para crear el líquido.

Para prepararla se necesita tener un recipiente con agua, 200 gramos de escamas de pescado, una cucharadita de bicarbonato de sodio y se revuelve. Una vez hecho esto, se deja reposar la mezcla durante 10 minutos y se enjuaga con agua limpia.

Luego de haber culminado el paso anterior, se debe poner dos litros de agua en una olla a fuego bajito por 45 minutos con las escamas en ella, una vez transcurrido el tiempo se retira la olla y se deja enfriar. Después se vierte el agua de las escamas en la licuadora y se licua, Cuando esté listo, se cuela el líquido y se guarda en el refrigerador por un día hasta que el líquido adquiera una consistencia gelatinosa.

Una vez se haya conseguido el resultado estará lista para el consumo si se desea, los expertos señalan que se pueden consumir dos cucharadas disueltas en algún jugo, o directamente, por otro lado, existe también una mascarilla que se puede hacer con el líquido.

Para preparar dicha mascarilla se necesitan 2 cucharadas de leche, una de miel y dos cucharadas del colágeno extraído. Se mezclan los ingredientes y se aplica sobre el rostro limpio. La mezcla se debe dejar actuar por 20 minutos y se debe retirar con agua fría.