Pulmones
La OMS estima que, en 2019, el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461.000 muertes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Cómo saber si una persona sufre de asma y cuáles son los síntomas?

El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles (ENT), que afecta a niños y adultos.

19 de mayo de 2023

El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, explicó que los desencadenantes comunes del asma incluyen:

  • Animales (caspa o pelaje de mascotas).
  • Ácaros del polvo.
  • Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros AINE).
Mujer asiática tosiendo
Un ataque de asma puede incluir tos, opresión en el pecho, sibilancias y dificultad para respirar | Foto: Getty Images
  • Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).
  • Químicos en el aire o en los alimentos.
  • Actividad física.
  • Moho.
  • Polen.
  • Infecciones respiratorias, como el resfriado común.
  • Emociones fuertes (estrés).
  • Humo del tabaco.

Respecto a los síntomas, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, puntualizó que comprenden:

  • Falta de aire.
  • Dolor u opresión en el pecho.
  • Sibilancias al exhalar, un signo común de asma en los niños.
  • Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar.
  • Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe.

De hecho, si se tiene tos o silbido del pecho al respirar frecuente, que dura algunos días o si se tiene cualquier otro signo o síntoma de asma, es importante ir al médico para que este realice algunos exámenes para determinar si es asma.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el médico puede realizar una prueba respiratoria, llamada espirometría, para determinar si los pulmones funcionan bien.

Pulmones
Los pulmones permiten la respiración y oxigenan la sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“El médico usará una computadora con una boquilla para medir cuánto aire se puede exhalar después de inhalar profundamente. El espirómetro puede medir el flujo de aire antes y después de tomar medicamentos para el asma”, explicaron los CDC.

Asimismo, la Mayo Clinic indicó que otras pruebas para diagnosticar el asma son las siguientes:

  • “Prueba de provocación con metacolina. Es un desencadenante del asma conocido que cuando se inhala, hace que las vías respiratorias se estrechen ligeramente y si se tiene reacción a la metacolina, es probable que se tenga asma. Esta prueba puede utilizarse incluso si la prueba de función pulmonar inicial arrojó resultados normales”.
  • Pruebas por imágenes. Una radiografía de tórax puede ayudar a identificar cualquier anormalidad estructural o enfermedad (como una infección), que pueda causar o agravar los problemas respiratorios.
  • Pruebas de alergia. Las pruebas de alergia pueden realizarse mediante un análisis de piel o de sangre y se puede determinar si una persona es alérgica a las mascotas, al polvo, al moho o al polen.
cáncer de próstata
La mayoría de las personas con asma pueden llevar una vida normal con cuidados personales y tratamiento médico apropiados. | Foto: Getty Images
  • Análisis de óxido nítrico. Esta prueba mide la cantidad de óxido nítrico gaseoso en el aliento y cuando se inflaman las vías respiratorias (un signo de asma), es posible, que se tengan niveles de óxido nítrico superiores a los normales, aunque esta prueba no está ampliamente disponible.
  • Eosinófilos en esputo. Esta prueba busca la presencia de glóbulos blancos (eosinófilos) en la mezcla de saliva y moco (esputo) que se elimina durante la tos. Los eosinófilos están presentes cuando se desarrollan los síntomas y se hacen visibles cuando se tiñen de color rosa.
  • Análisis de provocación para el asma inducida por el frío y los ejercicios. En estas pruebas, el médico mide la obstrucción de las vías respiratorias, y luego la persona debe realizar una actividad física intensa o inhalar aire frío varias veces”.

De todos modos, esta información de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud, para que sea este quien guíe el proceso e indique cuál es el mejor tratamiento para cada persona.