La mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas. Las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho.

Vida Moderna

¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día?

A pesar de ser un producto beneficioso para la salud, hay que tener cuidado con excederse en su consumo.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

La cafeína es uno de los productos con mayor consumo a nivel mundial. Sea cual sea la hora o la comida, el café es una de las bebidas destacadas como mejor acompañante. Sin embargo, no hay que exceder su consumo.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la cafeína es una sustancia amarga presente en más de 60 tipos de planta, entre las cuales las más conocidas son los granos de café, hojas de té, nueces de cola y vainas de cacao. Cada una produce un tipo de café que es empleado para diferentes alimentos, principalmente bebidas.

También existe un tipo de cafeína particular, la cual es conocida como sintética, debido a que no proviene de la naturaleza, sino que es producida artificialmente por las personas. Su uso está más que todo ligado a analgésicos y medicamentos. Por ejemplo, es normal encontrar en las indicaciones de fármacos para resfriados.

La mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas puede variar mucho. Acorde con las cifras presentadas por la Biblioteca de Medicina de EE. UU, Medline Plus, una taza de ocho onzas tiene 95-200 miligramos de cafeína, una lata de bebida cola de 12 onzas cuenta con 35-45 mg, un producto energético de ocho onzas representa 70-100 mg y una taza de té de la misma cantidad de onzas tiene 14-60 mg.

Expertos aseguran que el exceso de bebidas energéticas puede causar algunos daños en la salud. Foto: Gettyimages.
Las bebidas energéticas son uno de los productos con mayor cantidad de cafeína. | Foto: Foto Gettyimages

Al ser un producto ampliamente consumido, se destaca por proporcionarle múltiples beneficios a las personas. Los expertos consideran que las más notables son las siguientes, las cuales están relacionadas con el funcionamiento metabólico:

No obstante, y al igual que todos los alimentos positivos para la salud, impedir la regulación de su consumo generará efectos contraproducentes y opacará el factor positivo que ofrece. La cafeína no es la excepción a la regla.

Los especialistas señalan que el consumo diario no debe exceder los 400 miligramos de cafeína, debido a que superar ese límite denotará problemas de salud, tales como sentirse inquieto, temblores involuntarios en el organismo, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardiaco rápido, deshidratación, ansiedad y dependencia a consumo mayor cantidad de café.

El dolor en el pecho puede deberse a varias razones, entre ellas, la acumulación de gases en el cuerpo.
El dolor en el pecho puede deberse a varias razones, entre ellas, la acumulación de gases en el cuerpo. | Foto: Getty Images

La ley aplica a todos los productos que empleen café, por lo que es la misma recomendación para el té y bebidas energizantes. En ese orden de ideas, ¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día? Esa respuesta la tienen los expertos.

Para resolver esa inquietud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una serie de recomendaciones frente al consumo de cafeína, tomando en cuenta los beneficios que proporciona, pero también los efectos contraproducentes que se le atribuyen.

Granos de café
Granos de café | Foto: Getty Images

Con base al ente internacional, los 400 gramos son equivalentes a 3-4 tazas por día. De igual forma, dependiendo el tipo de café que se consuma, puede aumentar o disminuir la cantidad recomendada. No obstante, el promedio para todas las presentaciones es de tres a cuatro tazas.

Además, la OMS también señala que, en general, el café no es perjudicial para la salud y que incluso puede tener algunos beneficios, siempre y cuando se consuma con moderación. Entre los beneficios del café se encuentran la reducción del riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cáncer.