Frutas
La OMS recomienda incorporar frutas en la dieta saludable. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Dos frutas que contribuye a potenciar el colágeno del cuerpo y rejuvenecer la piel

Es una proteína presente en la mayor cantidad del cuerpo humano.

Redacción Semana
12 de agosto de 2023

Las frutas son alimentos que no deben faltar en la dieta diaria. Estos productos le aportan al organismo agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos que son clave para el normal funcionamiento del cuerpo.

Precisamente, las sustancias que hacen presencia en las distintas frutas le ayudan al organismo a funcionar de manera correcta y además, son beneficiosas para prevenir y combatir ciertas enfermedades.

El melocotón, el kiwi, el plátano y la manzana son las frutas más alergias producen.
Las frutas que ayudan a producir colágeno. | Foto: Getty Images/500px

Conviene recalcar que tanto las frutas como las verduras son muy valoradas entre los consumidores porque son esenciales para cubrir los requerimientos nutricionales, cuidar el organismo y mantener unos hábitos de vida saludables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las frutas, al igual que las verduras, son alimentos que ayudan a prevenir diversas enfermedades como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad y por ello recomienda consumir por lo menos 400 gramos diarios para obtener sus beneficios nutricionales.

Además, ayuda a producir colágeno, pues es una proteína presente en la mayor cantidad del cuerpo humano, siendo la responsable de mantener la piel firme y flexible. Además, garantiza la salud de los músculos, los huesos y los tendones.

Sin embargo, cada vez que va pasando el tiempo, el cuerpo produce menos colágeno, por lotanto se deben buscar alternativas para conseguir el aporte de este nutriente, el cual se encuentra en algunas frutas.

Las arrugas más comunes en los 40 años se presentan en la frente, entrecejo y patas de gallo. Foto: Getty images.
El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.

Cabe mencionar que estos alimentos no contienen colágeno como tal, pues dicha proteína se encuentra en los huevos, el pescado, el pollo, la carne, el cerdo, algunas semillas y las nueces. Pero los frutos sí son esenciales para aumentar y favorecer la producción del colágeno, donde también ayuda a rejuvenecer la piel.

Frutas que contribuyen la producción de colágeno

  • Frutas que contienen vitamina C: estas resultan fundamentales ya que tienen nutrientes que producen dicha proteína y que ayuda a mantener la piel, los huesos y los músculos saludables. Entre ellos esta la piña, el mango, la guayaba, la papaya, la naranja, la mandarina, el pomelo, el limón y el kiwi. Este último, ofrece un alto contenido de fibra.

Esta vitamina juega un papel fundamental gracias a sus propiedades naturales que favorecen a la regeneración celular de la piel, teniendo en cuenta que protege este órgano de los radicales libres y, además, contiene antioxidantes que restan los efectos nocivos causados por el sol, como las manchas, la resequedad y las arrugas.

  • Los frutos rojos: al igual que la anterior contiene vitamina C y aportan un importante antioxidante llamado licopeno, el cual contribuye a la producción de colágeno y manteniendo la piel en buen estado.

Las frutas más recomendadas es la fresa, la frambuesa, la cereza y los arándanos. Además, tiene gran cantidad de fibra lo que beneficia a mantener el cuerpo saciado con pocas calorías.

Frutos rojos, cerezas, fresas, moras, arándanos, uvas, frambuesas
Frutos rojos, cerezas, fresas, moras, arándanos, uvas, frambuesas | Foto: Getty Images
  • El azufre: es uno de los ingredientes que más favorece a la producción de esta proteína. Por ejemplo, el plátano ofrece también potasio, la papaya es rica en fibra y buena para la salud estomacal, la sandía aporta hidratación la cuerpo y el coco rejuvenece la piel.

Es necesario recalcar que a pesar de sus múltiples beneficios, no todas las frutas pueden ser consumidas en los diferentes horarios del día. Por ejemplo, hay algunas de ellas que por nada del mundo se deben comer en ayunas.

No obstante, la información suministrada en el contenido anterior no sustituye la asesoría médica y, asimismo, se debe consultar a un experto de la salud.