Eclipse total de sol

VIDA MODERNA

Eclipse solar 14 de diciembre: cómo ver el fenómeno astronómico en Colombia

Aunque este maravilloso evento en el cielo solo podrá verse en su totalidad en dos países de América del Sur, los amantes de la astronomía podrán ver todos los detalles gracias a la NASA.

0
12 de diciembre de 2020

El próximo lunes 14 de diciembre será el último eclipse solar total de 2020, uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes. será visible en gran parte de Sudamérica, en una pequeña porción de África y en zonas de los océanos Pacífico y Atlántico.

El evento astronómico, que no ocurría desde el 2 de julio de 2019, se podrá ver en su totalidad solo en algunas regiones de Argentina y Chile. Allí se verá cómo la Luna tapará completamente al Sol y la oscuridad proyectada sobre la Tierra será de un 100 %.

Este fenómeno tendrá una duración total de 24 minutos mientras la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, la fase de eclipse total durará un poco más de dos minutos, en los que el día se oscurecerá como si fuera de noche.

Además de estos dos países, en Suramérica podrán apreciar parcialmente el fenómeno en Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay. En Colombia, desafortunadamente, no será visible; sin embargo, para quienes no quieran perderse este evento astronómico, lo podrán ver a través de la transmisión en vivo que realizará la Nasa desde las 10:30 a.m. a través de su página web, la cual ya anunció a través de sus redes sociales.

Para quienes residen en Argentina, Chile o los países que podrán ver el eclipse ya sea total o parcialmente, es importante que tengan presente que para ver de forma segura este fenómeno astronómico, es imprescindible el uso de gafas especiales, las cuales utilizan un filtro a base de un polímero negro que filtra el 99 % de la luz solar.

Sin embargo y según señalan los expertos, es conveniente no mantener durante mucho tiempo seguido la vista fija en el Sol dado que esto puede ocasionar daños en la retina, al igual que observar un eclipse con los ojos desprotegidos o el Sol de manera directa.

En caso de no contar con las gafas, las personas pueden hacer uso de telescopios, celulares, cámaras y binoculares con sus respectivos filtros que protegen la vista del contacto directo con el astro rey.

Ante esto, tanto la Asociación Argentina de Astronomía como el Ministerio de Salud de Chile invitan a las personas que deseen observar el eclipse a que lo hagan con las medidas de seguridad correspondientes tanto para la salud visual, como para evitar el contagio y la propagación de la covid-19.

Medidas eclipse solar
Medidas eclipse solar | Foto: Tomadas de las cuentas de Twitter

Si bien es cierto que en un mismo año puede haber varios de estos fenómenos, según los expertos, el eclipse total de Sol se produce en promedio cada 18 meses, que es cuando la Luna está en la posición correcta para bloquear completamente la luz del Sol.

Es así como señalan que el próximo eclipse total se registrará en diciembre de 2021 aunque este solo será visible en la Antártida. El siguiente está programado para abril de 2023 en Australia e indonesia y, en el 2024, también en el mes de abril, sucederá en América del Norte.