Cataratas
Las cataratas son muy frecuentes cuando la edad avanza. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

El nutritivo alimento que ayuda a mejora la visión y a prevenir las cataratas

Este problema de salud visual aumenta la dificultad para ver bien de noche o necesitar más luz para leer.

Redacción Semana
31 de agosto de 2023

Con el paso de los años, suele aparecer las llamadas cataratas, una situación que se desarrolla cuando el cristalino natural del ojo se nubla. Esto suele suceder porque las proteínas en el lente se descomponen y hacen que las cosas se vean borrosas, confusas o menos coloridas.

American Academy of Ophthalmology, destaca que la mayoría de cataratas relacionadas con la progresión de la edad se desarrollan gradualmente. “Como resultado, es posible que no se perciban de inmediato los cambios en la visión o las señales de cataratas en su estado temprano de desarrollo”.

Por lo general, este problema visual suele ocasionar ciertos síntomas que deben ser consultados a una especialista en salud. A continuación, Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los da a conocer:

  • Visión borrosa
  • Ver doble o fantasma por el ojo con cataratas
  • Mucha sensibilidad a la luz (especialmente a los faros de automóvil por la noche)
  • Tener dificultad para ver bien de noche o necesitar más luz para leer
  • Ver los colores brillantes atenuados o amarillentos
El consumo de naranja de manera regular ayuda a tener una mejor salud visual.
Este problema de salud visual aumenta la dificultad para ver bien de noche o necesitar más luz para leer. | Foto: Getty Images / ljubaphoto

Este problema de salud se puede evitar desde temprana edad con buenos hábitos de vida, que dependen básicamente de una alimentación rica en vitaminas y minerales y hábitos visuales como el uso de gafas formuladas.

Respecto a la alimentación, el portal web Elle señala que dietista-nutricionista Anna Paré destaca las propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen extra, el cual posee vitaminas C y E, ácidos grasos Omega-3 y betacarotenos que son esenciales para la salud visual. A su vez, estudios han descubierto que el aceite de oliva también es bueno para prevenir, en particular, la degeneración macular del ojo, una enfermedad que afecta a la retina de las personas mayores de 60 años y que constituye la segunda causa de ceguera en los ancianos después de la diabetes.

Aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra posee vitaminas C y E, ácidos grasos Omega-3 y betacarotenos que son esenciales para la salud visual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sydney y del Centro para la Investigación del Ojo en Australia, en el que participaron 9,234 adultos que llevaban una dieta Mediterránea rica en ácidos Omega 3 (presentes en el pescado, las nueces y el aceite de oliva); se encontró que su consumo aminora el riesgo de desarrollar problemas con la retina.

“Además, el aceite de oliva contiene otros componentes anti-inflamatorios que ayudan a proteger a los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo desarrollar degeneración macular a medida que pasan los años”, indica el portal web Clikisalud.

¿Cómo usar el aceite de oliva?

Por su parte, la revista Mejor con Salud señala que este alimento que suele usarse en la culinaria. Por ello, es preferible usar el aceite de oliva crudo, por ejemplo, para aderezar ensaladas, rociar unas tostadas o realzar el sabor de una salsa. Sin embargo, también puede someterse a cocción y adicional a ello, se debe destacar que para conservar mejor tales propiedades, es conveniente mantenerlo en un envase hermético, de preferencia de vidrio opaco, a temperatura que no exceda los 20° C, y almacenar en un sitio cerrado y oscuro.

Alimentos con aceite de oliva
El aceite de oliva ayuda a mejorar el tránsito intestinal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En cuanto a sus cantidades adecuadas de consumo, el mínimo recomendado es 20 gramos diarios. Pero es importante acudir a un nutricionista, para saber qué es lo mejor para cada paciente, de acuerdo con las necesidades particulares.

Otros beneficios del aceite de oliva