Corazón
Algunas de las enfermedades cardiovasculares más comunes incluyen: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y arritmias cardíacas. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El tubérculo que evita el cáncer y previene las enfermedades cardiovasculares

Este superalimento también ayuda a mejorar la salud del sistema digestivo y previene la gota.

30 de junio de 2023

Consumir alimento saludable a lo largo de la vida ayuda a mitigar afecciones como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos emocionales, entre otros. Incluso, los profesionales de la salud han recomendado desde hace mucho tiempo adicionar a la dieta diaria alimentos ricos en vitaminas, minerales y agua, pero bajos en grasas saturadas y azúcares.

Cuando no se lleva una dieta sana, puede surgir el cáncer, una enfermedad que se da por el crecimiento anormal y sin control de algunas células en particular. Esta afección puede aparecer en diferentes órganos y zonas del cuerpo. Son muchos los tipos de cáncer que existen; los más comunes son el de colon y recto, de pulmón, de riñones, de mama, de próstata y de hígado.

Asimismo, el consumo excesivo de productos ricos en grasas saturadas aumenta el riesgo de padecer afecciones cardiovasculares, que son un conjunto de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, siendo la principal causa de muerte en todo el mundo.

Según MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, algunas de las enfermedades cardiovasculares más comunes incluyen: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y arritmias cardíacas.

Circulación sanguínea
Una buena circulación es determinante para cuidar la salud del corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para mitigar la aparición de estas afecciones, el portal web Tubérculos destaca las propiedades de la arracacha, un tubérculo de raíz sudamericano que se asemeja a la chirivía o pastinaca. “Es un miembro de la familia de las plantas umbelíferas, al igual que las zanahorias, el apio, el nabo, la chirivía y el perejil”.

Existen diversas variedades de arracacha de carne amarilla, naranja y blanca; sin embargo, alrededor del 70 % de las variedades tienen la carne blanca. Entre sus características, su sabor es similar a un cruce entre la zanahoria y el apio, y es utilizado en la cocina como un vegetal de almidón para agregar a sopas, purés, guisos, buñuelos y rellenos para envolver tortillas.

Respecto a sus beneficios, este poderoso tubérculo ayuda a prevenir el desarrollo de varios tipos de cáncer. De hecho, se han realizado varios estudios que demuestran que los antioxidantes, como la vitamina C de la arracacha, reduce el riesgo de cáncer bucal y en las cuerdas vocales, el cáncer de pulmón, de recto, garganta, colon, estómago y esófago.

De los tubérculos se genera una gran cantidad de desechos que son arrojados como desperdicios o convertidos en compost; la idea es darle una utilidad adicional.
Existen diversas variedades de arracacha de carne amarilla, naranja y blanca; sin embargo, alrededor del 70 % de las variedades tienen la carne blanca. | Foto: Getty Images/iStockphoto.

Del mismo modo, la arracacha contiene vitamina B3, un nutriente que ayuda a mantener el equilibrio saludable entre los niveles de triglicéridos y colesterol, lo que es ideal para mantener una buena salud cardíaca y reducir el riesgo de desarrollar aterosclerosis.

“Esta vitamina también reduce la inflamación en el cuerpo y mejora la circulación sanguínea. Varias investigaciones demuestran que la vitamina B3 reduce la probabilidad de recurrencia de un ataque o paro cardíaco en personas que ya lo han experimentado. La arracacha también contiene vitamina B1, que ayuda en la producción de los neurotransmisores y mejora las funciones cardíacas”, indica el portal en mención.

Otros beneficios de la arracacha

  • Mejora la salud del sistema digestivo: como tal, la deficiencia de vitamina B3 está asociada al desarrollo de problemas digestivos, debilidad muscular o irritación de la piel. De esta manera, es recomendable que las personas que presenten estos problemas consuman arracacha y otros alimentos ricos en vitamina B3.
  • Previene la gota: varios estudios informan que la ingesta regular de vitamina C reduce el riesgo de padecer la gota, que se trata de una condición caracterizada por la inflamación y rigidez en las articulaciones debido al exceso de ácido úrico.
Ácido úrico - artritis- gota
Varios estudios informan que la ingesta regular de vitamina C reduce el riesgo de padecer la gota. | Foto: Getty Images/iStockphoto