Claras de huevo son buenas para la piel.
El huevo tiene muchas propiedades que le hacen bien al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Es bueno comer huevo si se sufre de colon irritable?

Son varios los alimentos que no deben consumir las personas con síndrome de colon irritable.

27 de julio de 2023

El colon es un órgano que predomina en el sistema digestivo y eso lo hace importante para el funcionamiento del organismo. Cuando esta parte no está en óptimas condiciones, se le debe prestar atención oportuna antes de que sea demasiado tarde.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la importancia del colon se debe a que es el que “extrae el agua y algunos nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos”. Asimismo, los restos y heces se transportan a través de este órgano.

Por su parte, el blog Intergastro agrega que la salud digestiva no es juego y cuando una persona presenta cualquier síntoma debe estar al tanto de que puede estar sufriendo de complicaciones como el colon irritable, el cual es un síndrome que produce dolencias estomacales y cambios en el comportamiento del intestino.

Los problemas en el intestino grueso se pueden presentar a cualquier edad, aunque ocurren principalmente a la mediana y avanza edad.
Síndrome del colon irritable. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De hecho, el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medlineplus, consigna que las razones por las que el colon se irrita no son del todo claras, pero se estima que puede ser producto de “una infección intestinal bacteriana o por parásitos”.

Sea cual sea el caso, lo cierto es que vivir con el color irritable no es bueno para la salud y la cotidianidad de las personas. Ante esto, los conocedores del tema precisan que mediante la alimentación se puede mejorar y desinflamar esta parte del aparato digestivo.

¿El huevo es bueno o malo para personas con colon irritable?

El huevo es un alimento muy importante en la dieta alimenticia de los seres humanos por su valor nutritivo. A nivel culinario es muy versátil y fácil de preparar, de manera que puede hacer parte de muchos platos. Los expertos recomiendan el consumo de 7 huevos enteros semanales para las personas en general y de 3 a 4 huevos enteros a la semana para los que tienen colesterol alto, consumiendo más las claras que las yemas.

En esta línea, el huevo es uno de los alimentos que tienen mayor poder nutritivo con respecto a muchos de los otros alimentos que se ingieren diariamente. Se caracteriza por ser rico en proteínas de alto valor biológico y con un componente ideal de aminoácidos.

Cubeta de huevos
Cubeta de huevos | Foto: BBC News & Current Affairs via G

Teniendo en cuenta que el huevo cuenta con vitamina C, es uno de los alimentos que le conviene consumir a las personas que tienen síndrome de colon irritable, ya que sus síntomas pueden mejorar considerablemente cuando se incluye este alimento en una dieta frecuente, evitando que no sea de forma diaria.

El doctor Emilio Ros, de la Unidad de Lípidos del Hospital Clínic de Barcelona, defiende las propiedades del huevo y dice que, “las evidencias actuales indican que su consumo no solo tiene un efecto irrelevante sobre las cifras de colesterol, sino que no se asocia con el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al contrario, puede reducir particularmente el riesgo de ictus”.

Por lo tanto, la ingesta moderada de un alimento como el huevo no afecta la salud de las personas que padecen del síndrome de colon irritable o tienen altos los niveles de colesterol.

¿Por qué se irrita el colon?

El portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medlineplus, consigna que las razones por las que el colon se irrita no son del todo claras, pero se estima que puede ser producto de “una infección intestinal bacteriana o por parásitos”.

Una de las principales afectaciones del intestino grueso es el llamado colon irritable.
Una de las principales afectaciones del intestino grueso es el llamado colon irritable. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sumado a esto, los especialistas detallan que el síndrome de colón irritable se puede presentar a cualquier edad, aunque en la adolescencia y la vida adulta en cuando más aparece. Además, “es dos veces más común en las mujeres que en los hombres” y su presencia después de los 50 años es poco probable.

Entre las opciones de alimentos que más figuran para desinflamar el colon irritable están las frutas como manzana, pera, banano y melocotón; vegetales y hortalizas, como acelga, zanahoria, espinaca, espárrago, nabo y calabaza; por último, las proteínas como pollo, carne hervida, huevo y quesos descremados.