Antigua sabiduría renovada: cómo el ritual de agua y arroz en el Feng Shui puede cambiar la fortuna.
El arroz puede ser fuente de beneficios, pero también tiene que ingerirse con cuidado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Es malo comer arroz en el día y en la noche?

Esto es lo que dicen los expertos al respecto de tal costumbre.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

La alimentación es el sustento de la salud física. De hecho, se ha reconocido tanto su importancia en la comunidad científica que a pesar de los constantes avances tecnológicos que favorecen a la medicina, los profesionales siguen haciendo con que sus pacientes volteeen su mirada hacia lo natural para el beneficio del organismo.

Y es que lo que se consume en forma de comida o bebida es la principal fuente de vitaminas, minerales o toda clase de nutrientes esenciales para que el cuerpo pueda desarrollar con normalidad las actividades del día a día, así como para que los procedimientos metabólicos internos ocurran con regularidad.

El arroz es un grano que se cultiva ampliamente en todo el mundo y se conoce en diferentes variedades.
El arroz es un grano que se cultiva ampliamente en todo el mundo y se conoce en diferentes variedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales”, indica la Organización Mundial de la Salud, al respecto.

Sin embargo, tener hábitos alimenticios sanos va mucho más allá de hacer una selección de sustancias para ingerir. Además de lo anterior, depende de la manera en que estas se preparan, la cantidad de cada una que se consumen y hasta la hora en que se reciben.

Esto último significa tanto debido a que algunos alimentos son más fáciles que procesar que otros, por lo que aun cuando se traten de productos sumamente beneficios por su valor nutricional, podrían representar un problema en la digestión dependiendo de tal aspecto.

Algo particular teniendo en cuenta lo anterior sucede con el arroz, que es la base alimenticia por excelencia de los hogares en Colombia. Este es un cereal integral, es el eje de los platos en todo el país. Si bien se sabe que su exceso puede llegar a ser perjudicial, también hay grandes beneficios en su ingesta.

El arroz es un grano que se cultiva ampliamente en todo el mundo y se conoce en diferentes variedades.
El arroz es un grano que sirve como base de la alimentación en Colombia. | Foto: Getty Images

El arroz es un grano que se cultiva ampliamente en todo el mundo y se conoce en diferentes variedades. Según señala la Fundación Española de la Nutrición, algunas de las presentaciones más conocidas son el blanco de grano largo, blanco de grano medio, blanco de grano corto, arroz integral y arroz aromático.

Asimismo, al arroz se le conoce también como un cereal que es una fuente alta en minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Es por ello que de su consumo se obtienen aportes para el sistema inmunológico y al normal funcionamiento de los órganos del cuerpo humano.

Este cereal pertenece a la familia de las poáceas y tiene muchas cualidades beneficiosas con un alto valor nutricional, entre ellos está que contiene hidratos de carbono complejos y proteína, por lo tanto, hace que sea un alimento de gran aporte de energía y es muy recomendado para aquellas personas que realizan actividades físicas.

Por otro lado, es un alimento bajo en grasa, por lo que lo convierte en una opción para las personas que padecen de colesterol alto en la sangre y afecciones cardíacas.

Los rituales con arroz son bastante comunes, pues en algunos países lo utilizan en fin de año como símbolo de prosperidad.
El arroz es una fuente rica de energía, pero su consumo debe regularse. | Foto: Getty Images

Sin embargo, durante las noches, cuando el cuerpo está en reposo, se recomienda que se consuma menos fuentes de energía por procesar. Asimismo, no es aconsejable comer carbohidratos complejos durante ese tiempo, ya que el cuerpo no logrará convertirlo en nutrientes, sino que se mantendrá su pesada base.

Aunque no es prohibido comer arroz por las noches, deben tenerse en cuenta las proporciones, la cantidad y el tipo de preparación. Se sugiere que si es inevitable tener dicho producto en el plato tarde, es preferible que sea puna porción pequeña.