Frutos secos
Los frutos secos son ricos en grasas saludables. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SALUD

Estos son los frutos secos que ayudan a bajar el colesterol elevado

Una dieta sana, hacer ejercicio y evitar el consumo de tabaco pueden ayudar a bajar los niveles de colesterol.

13 de enero de 2022

El colesterol es un tipo de lípido que circula en la sangre, el cual es utilizado para construir células y ciertas hormonas. Se trata de una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre, necesaria para formar células sanas. No obstante, registrar niveles altos de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

Con el colesterol alto, es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular”, explica Mayo Clinic.

La entidad sin ánimo de lucro explica que el colesterol alto puede heredarse, así como ser el resultado de un estilo de vida poco saludable, en este último caso puede ser prevenido y su tratamiento varía según el caso. Una dieta sana, hacer ejercicio y evitar el consumo de tabaco pueden ayudar a bajar los niveles de colesterol.

La alimentación, al igual que ocurre con la gran mayoría de las enfermedades, puede jugar un papel clave en el manejo del colesterol. En ese sentido, hay tres frutos secos que pueden ayudar a bajar el colesterol alto, descritos a continuación:

Almendras

El portal de gastronomía, salud y bienestar, Gastrolab, destaca la riqueza en grasas saludables que ostenta esta variedad de los frutos secos, las cuales convienen para las personas que sufren de colesterol, pues ayudan a reducirlo. Del mismo modo, Gastrolab resalta el ato contenido de fibra que poseen las almendras, un nutriente esencial para el buen cuidado de la salud cardiovascular, pues no solo ayuda a darle manejo al colesterol sino que también puede ayudar a controlar la glucosa en la sangre, por lo que conviene su consumo en el caso de las personas con diabetes.

Avellanas

Gastrolab reseña que las avellanas contienen unos compuestos llamados esteroles vegetales, los cuales tienen la capacidad de bloquear el colesterol malo presente en el torrente sanguíneo, evitando que sea absorbido por el organismo. Lo anterior sin dejar de mencionar las grasas saludables presentes en las avellanas, que también ayudan a controlar el colesterol alto.

Nueces

Se trata de un fruto seco que ha sido catalogado como un superalimento debido a sus numerosos aportes para la salud. El consumo de nueces ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, mejora la salud del revestimiento de las arterias y reduce el riesgo de que se produzcan coágulos sanguíneos.

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Familia y del Consumidor (FACS) de la Universidad de Georgia encontró que los participantes con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que comieron nueces durante una intervención de ocho semanas mostraron mejoras significativas en el colesterol total, los triglicéridos y la lipoproteína de baja densidad (LDL). Los investigadores observaron un descenso medio del 5 % en el colesterol total y los triglicéridos, y entre el 6 % y el 9 % en el LDL entre los participantes que consumieron el alimento.

Jamie Cooper, profesor del departamento de ciencias de la nutrición de la FACS y uno de los autores del estudio, dijo que tuvieron “algunas personas que realmente pasaron de tener el colesterol alto al inicio del estudio a dejar de estar en esa categoría después de la intervención”.

La Asociación Estadounidense del Corazón hace las siguientes recomendaciones para consumir nueces:

  • Comer alrededor de cuatro porciones de nueces sin sal a la semana. Una porción es un puñado pequeño, lo que significa 1,5 onzas (43 g).
  • Elegir nueces que estén crudas o tostadas en seco.
  • Evitar consumir nueces cocidas en aceite.
  • A quienes les gusta la mantequilla de nuez, se recomienda consumir dos cucharadas.