Greta Thunberg,
Greta Thunberg, | Foto: Tomada de Youtube

MARTE

Greta Thunberg criticó la colonización de Marte a pocas horas de la llegada del rover Perseverance

La joven activista criticó la inversión en investigaciones en Marte y no detener el cambio climático en la Tierra.

18 de febrero de 2021

En un video que compartió en sus redes sociales, la activista sueca creadora del movimiento ambientalista Fridays For Future (FFF), Greta Thunberg, critico la inversión en investigaciones para colonizar el planeta rojo en vez de invertir este dinero en la lucha contra el cambio climático en la Tierra.

En un tono sarcástico, la activista pone de fondo a Marte y lo muestra como un lugar “ideal” para vivir, para empezar de nuevo, donde no habrán guerras ni criminalidad, ni pandemias ni contaminación.

Escuche el pódcast de las 31 niñas que viajan a la NASA

En un voz en off, y con la imagen de Marte en pantalla, la activista dice: “Marte, un planeta impoluto, un mundo nuevo donde podemos empezar de nuevo. Marte ofrece la máxima libertad. Libertad para allanar un nuevo camino para los humanos. Libertad para crear una nueva forma de vida. Libertad para cambiar para siempre el curso de la humanidad”.

Desde la creación de su movimiento, Thunberg ha criticado las altas sumas de dinero que se están invirtiendo para la llegada a Marte, que son financiadas por el 1% de la población millonaria del mundo.

“El Perseverance de la NASA costó 2.700 millones de dólares para su desarrollo, lanzamiento, operaciones y análisis mientras la mayoría de los humanos nunca tendrán la oportunidad de visitar o vivir en Marte”, afirmó.

El colectivo, nacido por un movimiento estudiantil ambientalista, criticó la financiación de los proyectos para llegar a Marte cuando el 99% de la población se quedaría en la Tierra.

Para FFF, las verdaderas inversiones, ya que gran parte de la población se quedará en la Tierra, deberán estar encaminadas a cuidar el planeta e invertir en la reversión del cambio climático.

Sobre combatir el cambio climático, el colectivo aseguró: “Esto no se debe a la falta de recursos, sino al hecho de que nuestros sistemas globales no se preocupan por nosotros y se niegan a tomar medidas equitativas”.

La llegada a Marte del Rover Perseverance es la misión espacial más ambiciosa de la Nasa para buscar vida en el planeta rojo, pero varios analistas coinciden en que beneficiaría realmente a muy pocos.

El rover Perserverance de la Nasa

El rover Peserverance aterrizará en la superficie de Marte tras siete meses de viaje espacial, décadas de trabajo y miles de millones de dólares invertidos para responder una sola pregunta: ¿Existió alguna vez vida en otro lugar que no fuera la Tierra?

Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, donde se administra la misión, han confirmado que la nave espacial está en buen estado y en camino de aterrizar en el cráter Jezero alrededor de las 20:55 UTC, 3:55 p.m. hora Colombia.

La misión está centrada científicamente en descubrir si alguna vez hubo vida en Marte en el pasado. Jezero es una cuenca donde los científicos creen que un antiguo río desembocaba en un lago y depositaba sedimentos en forma de abanico, conocido como delta. Los científicos creen que el medioambiente aquí probablemente haya conservado signos de cualquier vida que se afianzara hace miles de millones de años, pero Jezero también tiene acantilados escarpados, dunas de arena y campos de rocas.

El Perseverance descenderá sobre la superficie marciana sujetado por una “grúa celestial”.

Pero antes deberá sobrevivir a los llamados “siete minutos de terror”, el periodo de ingreso y descenso en la atmósfera marciana en que la temperatura y el riesgo son máximos.

Misiones previas constataron que antes de convertirse en un desierto helado, Marte fue lo suficientemente caliente como para albergar océanos de agua líquida.

El mundo entero está a la expectativa de la llegada a Marte y, por supuesto, de la información que pueda recuperar sobre vida en el planeta rojo.