Pulmones - coronavirus
Entre las enfermedades que puede desarrollar una falla pulmonar está la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el covid-19. | Foto: Getty Images

Salud

Insuficiencia respiratoria: los síntomas a tener en cuenta para detectarla a tiempo

La insuficiencia respiratoria hipoxémica se produce también cuando se altera el flujo de sangre en los pulmones.

22 de julio de 2022

Una falla pulmonar hace referencia a una insuficiencia respiratoria en la cual se disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o, por el contrario, aumenta el dióxido de carbono en la sangre de manera peligrosa.

Por lo general, las enfermedades que obstruyen las vías respiratorias dañan el tejido pulmonar y debilitan considerablemente los músculos que controlan la respiración, según indicia el Manual MSD.

Entre las afectaciones que puede desarrollar una falla pulmonar está la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, neumonía, embolia pulmonar y la covid-19. Así mismo, pueden resultar directamente perjudicados los nervios, los músculos como la esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular, lesiones de la médula espinal y accidente cerebrovascular.

Según Medline Plus, también se pueden ocasionar problemas en la columna vertebral con la escoliosis y presentar daño en los tejidos y costillas alrededor de los pulmones, causando una lesión en el tórax.

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia respiratoria?

Es importante tener presente que los síntomas de una falla pulmonar dependen de la causa que la desencadenan y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. En ese sentido, un nivel bajo de oxígeno puede causar dificultad para respirar y la falta de aire, y piel, labios y uñas color azulado. Pero cuando los niveles de dióxido de carbono son bajos, se puede dar una respiración rápida y un estado de confusión y desorientación.

En algunos casos, las personas con insuficiencia respiratorias pueden tener mucho sueño, perder el conocimiento y presentar arritmia, es decir, latidos cardiacos irregulares, que pueden desencadenar múltiples fallas en el organismo.

Para diagnosticar una insuficiencia respiratoria, un especialista de la salud debe realizar análisis de sangre específico y otras pruebas. El portal web Top Doctors señala que una de ellas es el electrocardiograma para analizar la actividad del corazón; el otro es el pulsoximetría, el cual evalúa la cantidad de oxígeno en la sangre y en cuando a los análisis de sangre, estos permiten comprobar el nivel de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.

Cáncer de pulmón, pulmones
La insuficiencia respiratoria hipoxémica se produce también cuando se altera el flujo de sangre en los pulmones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Del mismo modo, para el diagnóstico de esta insuficiencia se debe estudiar a detalle la historia clínica del paciente, así como realizar un chequeo de primera mano en el que se escuchan los pulmones y el corazón para identificar si hay alguna anomalía. Una vez se identifique la insuficiencia respiratoria, el tratamiento dependerá de la causa y si esta es aguada o crónica.

En cuando a la insuficiencia respiratoria aguda, es posible que se requiera de un tratamiento en una unidad de cuidados intensivos, pero una falla pulmonar crónica se puede tratar desde casa.

Los tratamientos como tal tienen el objetivo de llevar el oxígeno suficiente a los pulmones y otros órganos, así como eliminar el exceso de dióxido de carbono del cuerpo. Es por ello que el portal web Medlineplus ha dado a conocer algunos tratamientos comunes para manejar la insuficiencia respiratoria.

  • Terapia con oxígeno: Este procedimiento se realiza a través de una cánula nasal, es decir, dos tubos pequeños que se introducen en las fosas nasales para introducir el oxígeno hacia diferentes partes del organismo.
  • Traqueotomía: Consiste en un orificio creado quirúrgicamente que atraviesa la parte frontal del cuello hasta la tráquea y luego se coloca un tubo respiratorio para ayudar a que el paciente respire.
  • Ventilador: Esta es una máquina de respiración que sopla aire hacia los pulmones y permite sacar todo el dióxido de carbono de los pulmones.
  • Fluidos: Por medio de la vía intravenosa se coloca medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo.