"La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores", explica la OMS.
"La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores", explica la OMS. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Las consecuencias del consumo de omega-3 en personas con diabetes

De acuerdo con la OPS entre el 30 % y 40 % de personas que la padecen no saben que la tienen.

4 de mayo de 2023

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 422 millones de personas alrededor del mundo tienen diabetes con una estimación de al menos 244.084 defunciones anuales atribuidas a esta enfermedad.

Cabe recordar que es una afección metabólica crónica que se caracteriza por los niveles altos de glucosa en el torrente sanguíneo que causa daños en algunos órganos del cuerpo como en los ojos, los riñones, los vasos sanguíneos y los nervios.

“La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina”, explica la OPS.

Es entonces que los síntomas comunes generalmente son micción frecuente, pérdida de peso, cansancio, fatiga y visión borrosa.

Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y generalmente su acceso está asegurado
Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y generalmente su acceso está asegurado | Foto: Getty Images / Maskot

Y aunque la entidad internacional señala que no es posible prevenir la diabetes tipo 1 es importante tener hábitos saludables como evitar el consumo de cigarrillo y realizar ejercicio frecuente para reducir el riesgo.

“El punto de partida para vivir bien con diabetes es un diagnóstico temprano: cuanto más tiempo viva una persona con diabetes no diagnosticada y no tratada, es probable que sus resultados de salud sean peores”, agrega la organización.

De ahí que es importante tener un tratamiento médico si hay un diagnóstico de diabetes, que de acuerdo con la OPS entre el 30 % y 40 % de personas que la padecen no saben que la tienen, incluso señala que en América entre el 50 % y el 70 % esta afección no es controlada.

Consecuencias del consumo de omega-3 en personas con diabetes

Según manifiesta la Clínica Mayo, las personas con diabetes deben mantener una dieta balanceada donde se incluya alimentos con fibra, bajos en calorías e incluso en grasa, por esto el omega-3 puede ser ideal para quienes tienen diabetes.

El omega-3 es un tipo de grasa poliinsaturada que, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, se encuentra en varios alimentos, como algunas semillas, aceites vegetales, salmón y nueces.

Omega-3
El omega-3 es una grasa saludable para el organismo. | Foto: Getty Images

Dentro de los beneficios de consumir omega-3 se destaca su capacidad de regular los triglicéridos del torrente sanguíneo, que el cuerpo al tener complicaciones con el azúcar (diabetes), lo que hace es acumularlo y no procesarlo, sin obtener energía, pero sí calorías, según Soy Vida.

Mientras tanto, la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk menciona que el omega-3 “mejora la sensibilidad a la insulina” por lo que se puede obtener a través del consumo de alimentos como el pescado. Además, menciona que algunos estudios señalan que el consumo de esta grasa poliinsaturada optimiza el estrés oxidativo.

Cabe recordar que el estrés oxidativo es “una afección que se presenta cuando hay demasiadas moléculas inestables llamadas radicales libres en el cuerpo y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlas. Es posible que esto ocasione daños en las células y los tejidos”, explica el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). “El estrés oxidativo a largo plazo tal vez intervenga en el envejecimiento y en la aparición de inflamación crónica, cáncer y otras enfermedades”, concluye.

Alimentos ricos en omega3
Los alimentos ricos en omega 3 son favorables para incluir en una dieta tendiente a controlar el colesterol. | Foto: Getty Images

Por tanto, MedlinePlus menciona que el salmón, la trucha, la caballa, las sardinas, suelen tener más omega-3 que otros pescados.

No obstante, los National Institutes Health (NIH) señalan que el consumo excesivo de suplementos ricos en esta grasa pueden provocar, náuseas, vómitos, acidez estomacal, dolores de cabeza, entre otros síntomas, por lo que si se desea incluirlos en una dieta equilibrada, es indispensable previamente consultar con un nutricionista o profesional de la salud.

Cuando los suplementos de omega-3 se combinan con otros medicamentos, pueden causar hemorragia. Contrario a esto, cuando hay deficiencia de este ácido (omega-3) puede causar erupciones cutáneas, piel áspera e inflamaciones.