Vitamina que evita la osteoporosis.
Las vitaminas son indispensables para el organismo. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Los beneficios para el cuerpo de tomar vitamina D3

Este poderoso nutriente también se conoce como colecalciferol.

Redacción Semana
4 de septiembre de 2023

Las vitaminas son compuestos orgánicos de estructura heterogénea que son imprescindibles para el organismo, el crecimiento, la salud y el equilibrio emocional. Estas tienen como principal función la formación de químicos del sistema nervioso y participar en la formación hormonas, glóbulos rojos y material genético.

Por otra parte, el portal web Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, menciona que estos nutrientes regulan los sistemas metabólicos y la mayoría están presentes en los alimentos como las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, entre otros.

Una de las vitaminas más importantes para el organismo es la vitamina D3, también conocida como colecalciferol. Este nutriente se puede obtener de manera natural a través de la absorción de los rayos del sol y también es posible adquirirla a través de alimentos como los lácteos, el aceite de hígado de bacalao, los huevos, los pescados grasos (pescado azul) y la verdura de hoja verde. Se necesita la ingesta de una gran cantidad de estos alimentos para obtener la necesaria para el cuerpo.

A continuación, el portal web Powergym expone los beneficios que ofrece el consumo de suplementos ricos en vitamina D3:

Vitaminas D3
Una de las vitaminas más importantes para el organismo es la vitamina D3, también conocida como colecalciferol. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mantiene las defensas del organismo

Al igual que otras vitaminas y minerales, la vitamina D3 protege el sistema inmunológico, evitando posibles enfermedades y síntomas perjudiciales para nuestra salud. Como tal, este nutriente mantiene en forma el sistema inmunitario y es fundamental para la correcta absorción del calcio en los huesos, previniendo la osteoporosis y las fracturas óseas por caída.

Mejora la salud de los huesos

La vitamina D3 se encarga de estimular la absorción del calcio y fósforo, dos elementos minerales que son muy abundantes en el cuerpo y ayudan en la formación de los huesos y del esqueleto. Es por esto que adquiere mayor importancia durante las primeras etapas de desarrollo, cuando somos pequeños y todavía estamos en proceso de crecimiento. ”Por otra parte, en las personas que practican deporte, la vitamina D3 previene la pérdida de masa ósea y muscular, lo que mejora la fuerza y la potencia muscular, disminuyendo el riesgo de caídas y posibles lesiones”.

Mantener un buena salud de los huesos es fundamental para poder desempeñar las actividades diarias.
Mantener un buena salud de los huesos es fundamental para poder desempeñar las actividades diarias. | Foto: Getty Images

Potencializa el sistema cardiovascular

La vitamina D3 se caracteriza por tener efectos positivos sobre la presión arterial, sobre todo si se combina con el calcio. También es una vitamina fundamental para combatir enfermedades metabólicas como la diabetes, la hipertensión e, incluso, la obesidad.

Otros beneficios de este nutriente:

  • Supervisar la duplicación y la muerte celular (para combatir el envejecimiento).
  • Estabilizar la transmisión de impulsos nerviosos.
  • Asimilar y mantener el calcio y el fósforo en el sistema óseo (huesos y dientes).
  • Trabajar en la óptima coagulación de la sangre.
  • Mejora el bienestar cognitivo.
  • Ayuda a la salud de las articulaciones y huesos.
  • Previene la aparición de la osteoporosis.
  • Reduce el riesgo de sufrir fracturas en los huesos.
Así puede agilizar la mente, según la Inteligencia Artificial
La vitamina D3 mejora el bienestar cognitivo. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Síntomas de deficiencia de vitamina D3

Ahora bien, cuando hay una deficiencia de vitamina D3 en el cuerpo, se pueden ocasionar diversos problemas, desde la depresión o diversos problemas cognitivos hasta el empeoramiento de enfermedades metabólicas o el aumento de los procesos degenerativos del organismo. El portal web Un Cómo da a conocer algunas señales que se deben tener en cuenta:

  • Fatiga y cansancio.
  • Nerviosismo.
  • Cambios de humor.
  • Debilidad o flojera.
  • Aumento de las caries dentales o de la inflamación o sangrado de las encías.
  • Trastornos del sueño.

¿Cómo incluir la vitamina D3?

Respecto a los alimentos, principalmente los huevos o el pescado, son los principales portadores de vitamina D3. Aunque también puede obtenerse tomando el sol con la piel. No obstante, es difícil conseguir los niveles óptimos de esta vitamina tan importante para el cuerpo, por lo que la suplementación vitamínica es fundamental.

“Existen productos de vitamina D3 disponibles que te permiten una disolución óptima del nutriente. Los suplementos alimenticios a base de cholecalciferol o vitamina D3 te permiten obtener la cantidad necesaria de nutrientes, 60 comprimidos de 5000 UI/día, para garantizar una síntesis óptima y completa durante todo el año”.