comer fruta
Comer fruta genera bastantes beneficios para la salud. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Los efectos negativos para la salud de comer frutas en la noche

Comer fruta aporta una serie de beneficios que permite mantener el organismo activo y saludable.

15 de junio de 2023

La ingesta de fruta durante la noche puede ser tan saludable como en cualquier otro momento del día, pero es importante tomar ciertas precauciones para aprovechar al máximo sus nutrientes y evitar posibles efectos no tan beneficiosos. Según Gemma Oña, experta en alimentación de la consultora Saia, “es importante distinguir entre cenar solo fruta o tomarla después de la cena, ya que los efectos en el organismo pueden ser diferentes”.

En caso de optar por consumir fruta por la noche, es recomendable elegir aquellas que tengan un índice glucémico bajo, es decir, las menos dulces. Esto se debe a que la llegada de glucosa a la sangre será más lenta, evitando picos de energía.

comer fruta
Comer fruta en las mañanas es beneficioso para la salud. | Foto: Getty Images

A nivel digestivo, cuando se consume fruta sola, suele pasar menos tiempo en el estómago y se digiere fácilmente. Sin embargo, es importante no irse a dormir inmediatamente después, sino esperar al menos un par de horas para permitir una buena digestión.

En cuanto a la opción de tomar fruta como postre, existen inconvenientes. Principalmente, no se debe consumir inmediatamente después de la comida principal ni justo antes de acostarse, lo cual puede ser difícil de cumplir debido a los horarios habituales.

Beneficios de comer fruta

De acuerdo con el portal dosfarma.com, “melocotón, manzana, sandía, uvas, cerezas, fresas, kiwi, melón, mandarina, pera y mucho más. Estas son algunas de la gran variedad de frutas con las que contamos y comemos diariamente (o al menos deberíamos comer)”. Aunque son muy diferentes entre sí, de manera general, comer fruta aporta una serie de beneficios que permite mantener el organismo activo y saludable. Entre los beneficios están:

  • Ayudan a combatir el envejecimiento de la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Ayuda a regular el tránsito intestinal y evita el estreñimiento gracias a la gran cantidad de fibra en su composición.
  • Previenen la aparición de problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, sobrepeso, enfermedades neurodegenerativas, entre otras.
  • Aportan vitaminas, minerales y agua al organismo.
  • Combaten la retención de líquidos.
  • Depuran el organismo.
La digestión permite el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos.
La digestión permite el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuál es el mejor momento para comer fruta?

El mejor momento para aprovechar al máximo los beneficios de la fruta es consumirla entre horas. Esto es especialmente recomendable en dietas de adelgazamiento, ya que el organismo absorbe el azúcar rápidamente y lo utiliza como energía de manera efectiva.

Si se elige consumir fruta por la noche, se recomiendan frutos rojos como fresones, moras, arándanos y grosellas, ya que contienen menos azúcar. Si se opta por otras frutas, es preferible elegir aquellas menos dulces y menos maduras, ya que cuanto más maduras, más fructosa y calorías aportarán.

Es importante tener en cuenta que la fruta se digiere más rápidamente que los alimentos que contienen hidratos de carbono, grasas y proteínas. Si se consume fruta después de haber ingerido otros alimentos, los azúcares pueden transformarse en grasas no utilizadas por el organismo.

Estómago inflamado
La inflamación del estómago puede ser generada por la ingesta de determinados alimentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Algunas personas pueden experimentar una digestión más lenta y pesada si la fruta permanece demasiado tiempo en el estómago. Esto puede causar malestar, inflamación y sensación de pesadez al acostarse.

A pesar de estos posibles inconvenientes, es importante destacar que nunca se debe prescindir de la fruta, ya que aporta una variedad de nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Cada individuo puede reaccionar de manera diferente a los alimentos, por lo que es recomendable prestar atención a las propias reacciones y conocer cómo afectan a cada persona.

En conclusión, a pesar de los desafíos y efectos potenciales que el consumo de fruta durante la noche puede tener, es recomendable incluirla en la dieta en lugar de eliminarla por completo. La fruta proporciona una amplia gama de nutrientes esenciales para el funcionamiento saludable del cuerpo.

Si se decide comer fruta por la noche, es preferible optar por variedades con un índice glucémico bajo y menos dulces, como los frutos rojos. Además, es importante permitir un tiempo adecuado para la digestión antes de acostarse. Cada persona puede reaccionar de manera diferente, por lo que es fundamental prestar atención a las propias respuestas del cuerpo y ajustar el consumo de fruta en consecuencia. En general, la clave está en equilibrar la ingesta de fruta con una dieta saludable y un estilo de vida activo para aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales.