Mal aliento / Bacterias en la boca
Al mal aliento también se le conoce como halitosis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Mal aliento: esta es la enfermedad que lo provoca

Puede ser causado por bacterias que producen olor y que pueden crecer en la boca.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

Tener mal aliento es uno de los aspectos más incómodos y vergonzosos que puede sufrir una persona. Desde empezar a afectar las actividades cotidianas hasta la cercanía con otras personas, esas son solo dos situaciones en las cuales el mal aliento puede interponerse y convertirse en más que un ‘dolor de cabeza’. Según portales especializados, su aparición y constancia despierta en ciertos individuos tanto ansiedad como inseguridades.

Esta afección suele aparecer en las personas que mantienen durante un tiempo permanente costumbres poco saludables. Los expertos de Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explican que una de las claves para mejorar la enfermedad que lo produce como lo es la halitosis, es tener un estilo de vida que contribuya positivamente a la salud oral. Esto aumenta el riesgo de sufrir de las encías. Además, puede ser un detonante de afecciones como, por ejemplo, la periodontitis, la cual causa una grave infección bucal.

Remedios caseros para el mal aliento.
El mal aliento puede ser un detonante de afecciones como, por ejemplo, la periodontitis, la cual causa una grave infección bucal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“El mal aliento es causado por bacterias que producen olor que pueden crecer en la boca. Cuando no te cepillas ni usas el hilo dental de manera regular, las bacterias se acumulan en trozos de alimentos que quedaron en tu boca y entre los dientes. Los componentes de azufre liberados por estas bacterias provocan mal aliento”, explica el portad web KidsHealth.

Aunque no siempre se trata de una ‘inadecuada’ higiene bucal, pues el consumo de algunos medicamentos e infecciones producto de, por ejemplo, lesiones quirúrgicas, se enlistan entre las posibles causas. Aunque no hay garantía del 100 % para que esa molestia se erradique del todo, es importante indagar, en el caso particular, cuál puede ser su detonante para poder enfrentarlo desde la raíz y tener mayor éxito en los intentos.

Sarro dental
Los cálculos en los dientes aparecen como consecuencia de una mala higiene bucal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otras razones están conectadas con ciertas comidas como la cebolla y el ajo. A estas se suman, según ABC de España, la coliflor, brócoli, alcachofa y repollo. Ese medio también incluye las bebidas alcohólicas.

Como el mal aliento es una situación tan común, son muchas las personas que buscan remedios para combatir el mismo y eliminarlo de una vez por todas. Precisamente, una de las grandes alternativas para acabar de forma definitiva con la halitosis es la vitamina C.

jugos de naranja y limón
Los jugos que aportan vitamina C son buenos para aliviar los síntomas de la gripa. | Foto: Getty Images

“La vitamina C es una excelente fuente para prevenir el crecimiento de bacterias en la boca. Incluir naranjas y otros cítricos en su dieta, junto con bayas y melones, etc., significa minimizar el mal aliento, la vitamina C también previene muchas infecciones de las encías, lo que eventualmente conduce a minimizar el mal aliento”, reseña la plataforma digital Vesalius Dental.

Otros de los alimentos de origen vegetal más ricos en vitamina C son las toronjas, las mandarinas, el kiwi, el limón, el brócoli, las fresas y los tomates. El consumo de los mismos para obtener el nutriente en cuestión debe ser moderado, sin llegar a un exceso.

También es oportuno hacer hincapié que la vitamina C se puede encontrar en las farmacias en cápsulas o en pastillas, sin embargo, su consumo en estado debe ser autorizado por un profesional de la salud.

Es de vital importancia mencionar que si después de dejar los malos hábitos mencionados no se va el mal aliento, lo mejor será acudir con un profesional de la salud para que este proceda a realizar los análisis necesarios.

De igual manera, es necesario destacar que para mantener una buena salud bucal, es oportuno asistir controles dentales con frecuencia. En lo posible, esto se debe realizar dos veces del año, pero una visita al odontólogo, una vez al año, es aceptable.