Los pies secos y agrietados son una afección que puede ser causada por diferentes factores como falta de hidratación diaria, uso de calzado inadecuado y algunas afecciones.
“Andar descalzo y estar por encima del peso corporal adecuado hace que existan en el pie zonas de más presión. La irrigación sanguínea es más deficiente en las zonas que tiene que soportar más carga y, por tanto, los nutrientes llegan con más dificultad a las capas superficiales de la piel pudiendo provocar su descamación”, explica el portal web especializado Podoactiva.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BWKKOYEGPVGDTIFIL4UR2C333U.jpg)
En caso de presentar descamación, piel agrietada, picazón y enrojecimiento, se debe consultar a un doctor para recibir atención profesional adecuada.
Algunas personas suelen complementar el tratamiento médico con remedios preparados por sí mismas en casa. Se debe tener precacución con ellos, ya que los efectos pueden variar en cada persona.
Mejor con Salud, portal especializado en salud y cuidado personal, destaca los beneficios de un remedio casero preparado con bicarbonato de sodio y aceite de oliva para combatir los pies secos y agrietados.
“El bicarbonato de sodio nos permite exfoliar la piel con mucha suavidad. Por lo tanto, este tratamiento es ideal para pies secos y agrietados cuando se tiene piel sensible. Por su parte, el aceite de oliva es un poderoso antioxidante, que no solamente hidrata nuestros pies, sino que también los protege de las agresiones externas. También puede ayudarnos a calmar cualquier irritación o inflamación, tal y como afirma un estudio realizado por el Instituto de Cardiologías de Brasil”, detalla el portal web.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GV5FKODMURBWPHXEJCV3BJVVFE.jpg)
Antes de recurrir a este tipo de remedios se recomienda consultar a un doctor.
Ingredientes:
- Aceite de oliva
- Bicarbonato de sodio
Procedimiento:
- Dependiendo si es un uno o ambos pies y el tamaño de la zona afectada, así debe ser la cantidad de cada ingrediente.
- Añadir ambos ingredientes a un recipiente.
- Revolver muy bien.
- Limpiar y secar los pies antes del procedimiento.
- Aplicar la mezcla en las zonas resecas y que presentan grietas.
- Realizar un masaje por varios minutos.
- Enjuagar con abundante agua.
- Secar muy bien los pies.
- Se puede finalizar el procedimiento aplicando crema humectante.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EDUIG2MBCVGODD6MLZXZKSRHLA.jpg)
Piel seca
Según los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, las señales de la piel seca varían en cada individuo, teniendo en cuenta su edad, condición de salud, residencia y el tiempo de exposición al aire libre.
A continuación, algunas de esas señales:
- Una sensación de tirantez en la piel, en especial después de ducharte, bañarte o nadar.
- Piel que se ve y se siente áspera.
- Picazón (prurito).
- Descamación de leve a grave.
- Líneas o grietas finas.
- Piel de color gris ceniza.
- Enrojecimiento.
- Grietas profundas que pueden sangrar.
¿Cómo cuidar la piel?
Nutrición con aceites
Una piel poco nutrida puede contribuir a la aparición de arrugas prematuras. Mejor con Salud recomienda utilizar aceites según el tipo de piel. Para saber cuál es el más apto lo recomendable es consultar a un dermatólogo.
Cuidarse por dentro
Una alimentación sana es clave para la salud de todos los órganos, incluyendo la piel. Mejor con Salud destaca algunos alimentos específicos que deben limitarse debido a que no contribuyen a la nutrición. Estos incluyen:
- Azúcares y edulcorantes
- Fritos y aceites refinados
- Harinas refinadas
- Aditivos artificiales
- Carne roja y embutidos
Incrementar el consumo de los siguientes alimentos:
- Frutas y verduras, crudas (ensaladas y jugos) y cocinadas
- Cereal integral
- Legumbres
- Frutos secos y semillas
- Carne, pescado y huevo de buena calidad
Protección
El sol es importante para la salud en general debido a que contribuye a la síntesis de vitamina D. Sin embargo, la sobreexposición solar pone en riesgo la salud de la piel. Además de contribuir a la aparición de arrugas prematuras, también incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel.
“El problema es que solemos tomarlo agresivamente, a las horas de más radiación y demasiado tiempo seguido. En estos casos es necesario proteger la cara con un gorro o sombrero, y la protección solar adecuada”, indica Mejor con Salud.