Carne y colesterol
La carne que no es magra puede incrementar los niveles de colsterol. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué efectos tiene el consumo de carne en el colesterol?

El colesterol en exceso puede generar placas en las arterias y bloquear el flujo de la sangre.

Redacción Vida Moderna
15 de febrero de 2024

El colesterol es uno de los tipos de grasa que hay en el organismo y se encuentra en todas las células. El hígado lo produce y también se halla en algunos alimentos, como la carne y los productos lácteos.

Los expertos explican que el cuerpo requiere de cierta cantidad de esta grasa para funcionar bien, pero si los niveles se elevan, pueden ocasionar complicaciones de salud. Por ejemplo, se presenta un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria.

El instituto Mayo Clinic indica que cuando el colesterol está alto es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos, que con el tiempo crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. En ocasiones es probable que esos depósitos se rompan y formen un coágulo, lo que puede ocasionar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Arterias / Arteria
El colesterol elevado puede afectar el flujo de la sangre a través de las arterias. | Foto: Getty Images

Normalmente, los niveles de esta sustancia se elevan por la elección de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar. Las principales recomendaciones de los especialistas apuntan a llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y en ocasiones tomar medicamentos.

Aspectos clave

Si la persona tiene 20 años o más, debe medir su colesterol al menos una vez cada cinco años. Antes de la prueba, se debe realizar ayuno de por lo menos nueve horas. Los resultados de los exámenes normalmente muestran:

  • Colesterol total: Es la cantidad total de colesterol en la sangre, que incluye el de lipoproteína de baja densidad (LDL, por su sigla en inglés) y el de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés)
  • Colesterol malo (LDL): Es el que se acumula en sus arterias y las obstruye
  • Colesterol bueno (HDL): Ayuda a eliminar el colesterol de las arterias
  • No-HDL: Este número es del colesterol total menos el bueno e incluye el colesterol malo (LDL) y otros tipos, como la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)
Colesterol
La presencia de mucho colesterol provoca placa en las arterias. | Foto: Getty Images

La carne y el colesterol

Como ya se mencionó, la alimentación es determinante para evitar que el colesterol aumente y uno de los productos a los que se debe prestar atención es la carne. La mencionada fuente precisa que las grasas saturadas, como las de la carne, la mantequilla, el queso y otros productos lácteos ricos en grasa, incrementan el colesterol total en el cuerpo.

La recomendación es reducir el consumo de grasas saturadas a menos del 7 % de la ingesta diaria total de calorías, pues esto puede bajar el colesterol LDL entre un 8 % y un 10 %.

Lo recomendable es ingerir carnes magras y que tengan muy bajos niveles de grasa y en todo caso es preferible incluir en la dieta otro tipo de proteínas como los pescados grasos, ricos en ácidos Omega-3, lo cuales no afectan los niveles de colesterol malo, pero pueden ayudar a reducir los triglicéridos y a aumentar el colesterol bueno.

Carne roja
La carne le aporta grasas saturadas al organismo, lo que puede subir el colesterol. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo prevenir que el colesterol se eleve?

Los cambios de estilo de vida son determinantes para mantener esta sustancia bajo control y estas son algunas de las recomendaciones.

  • Seguir una dieta baja en sal, que ponga énfasis en el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales
  • Limitar la cantidad de grasas de origen animal y usar las buenas con moderación
  • Bajar de peso y mantener un peso saludable
  • Dejar de fumar
  • Realizar ejercicio la mayoría de los días de la semana durante, por lo menos, treinta minutos
  • Si la persona bebe alcohol, debe hacerlo con moderación
  • Controlar el estrés

Referencias: