Manzanas
La manzana es considerada como una de las frutas más completas. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Qué efectos tiene el consumo de manzana en la memoria?

La manzana es un alimento rico en vitamina C, E y A, al igual que en potasio y fósforo, entre otros.

12 de junio de 2023

La memoria es el proceso de almacenamiento para luego recordar una determinada información, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, señaló que hay dos tipos de memoria:

  • Memoria de corto plazo: almacena información por unos pocos segundos o minutos.
  • Memoria de largo plazo: almacena por un período más largo de tiempo.
Cerebro, memoria
Si la pérdida de memoria afecta la capacidad para realizar las actividades diarias, es importante consultar a un médico. | Foto: Getty Images

No obstante, es importante señalar que la memoria no funciona siempre a la perfección, pues a medida que se envejece, puede tomar más tiempo para recordar las cosas.

Por ello, para cuidar la memoria se deben tener hábitos saludables como una buena alimentación, que tenga nutrientes que ayuden a cuidar la memoria como lo son las manzanas, pues el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló “la manzana contiene flavonoides, como la quercetina, que tienen acción antioxidante y antiinflamatoria, los cuales protegen las células del sistema nervioso central contra los radicales libres y evitan la inflamación del cerebro, mejorando la memoria y previniendo enfermedades, como la demencia y el alzhéimer”.

Manzana
La manzana es una fruta que puede prevenir algunas enfermedades no trasmisibles. | Foto: Getty Images

Ahora bien, respecto al consumo el portal portugués indicó que las manzanas pueden ser consumidas al natural o ser usadas para hacer preparaciones, como ensalada de frutas, compotas y vinagretas, pero para obtener todos los beneficios, estas deben incluirse en una dieta equilibrada y saludable que incluya al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

Información nutricional por 150 gramos de manzana con cáscara

  • Energía: 96 calorías
  • Proteínas: 0,3 g
  • Grasas: 0,75 g
  • Carbohidratos: 20,1 g
  • Fibras: 3,1 g
  • Vitamina A: 6 mcg
  • Carotenoides: 39 mcg
  • Vitamina E: 0,8 mg
  • Vitamina C: 10,5 mg
  • Potasio: 210 mg

Por su parte, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, reveló algunos consejos para mejorar la memoria:

1. Realiza actividad física como parte de la rutina diaria: las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

El baile es un tipo de ejercicio
El baile es un tipo de ejercicio. | Foto: Getty Images

2. Mantenerse activo mentalmente: hacer crucigramas, tomar diferentes caminos cuando se conduzca, aprender a tocar un instrumento musical, entre otros, estimulan la mente y ayudan a mantener el cerebro en forma. Otra recomendación es efectuarse preguntas cuyas respuestas se deban investigar como, por ejemplo, cuál es la capital de un país, cuánto viven las hormigas, cuál fue la primera canción de un artista.

4. Evitar las drogas, el alcohol y el cigarrillo: demasiadas sustancias pueden causar confusión y pérdida de memoria, pues altera el aumento del flujo sanguíneo cerebral.

5. Organizar las tareas diarias: el escribir las citas, tareas o eventos ayudará a recordar más fácilmente. Además, Mayo Clinic recomienda evitar las distracciones y no hacer demasiadas cosas a la vez. “Si se concentra en la información que está tratando de retener, es más probable que la recuerde más tarde. También puede ser útil relacionar lo que está tratando de retener con una de sus canciones favoritas u otro concepto familiar”, señaló.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.