Según la OMS, la hipertensión es una causa para el desarrollo de enfermedades cardíacas.
Según la OMS, la hipertensión es una causa para el desarrollo de enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

¿Qué efectos tiene el consumo de potasio en la presión arterial?

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Cuando esta presión se eleva o es muy fuerte se le conoce como hipertensión.

Redacción Vida Moderna
13 de febrero de 2024

Los alimentos ricos en potasio son determinantes para ayudar a controlar los niveles de sal en la alimentación. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA), este mineral reduce los efectos del sodio y alivia la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos.

Según la OMS, los adultos deben consumir, al menos, 3.510 miligramos (mg) de potasio al día. Para lograrlo, la AHA enlista algunos alimentos ricos en esta sustancia, que ayudan a controlar los niveles de hipertensión. Todas las frutas y vegetales contienen potasio, al igual que los frijoles, las lentejas y los lácteos bajos en grasa.

Plátano
Los plátanos tienen diversos componentes nutricionales. | Foto: Getty Images/Image Source

Papas: Una papa mediana con piel contiene alrededor de 900 miligramos de potasio y una taza de batata unos 754 miligramos. Una de las recomendaciones es cocinar estos alimentos asados para retener el mineral. Si una persona prepara una ensalada de papas, le puede añadir atún, pescado que también es rico en el mismo.

Vegetales de hoja verde: las hortalizas o verduras de hojas verdes oscuras son ideales para incluir en las ensaladas. Aquí se incluye la col rizada y las espinacas. Otros vegetales son las coles de bruselas, el brócoli y las acelgas.

Así se debe comer el brócoli.
El brócoli. | Foto: Getty Images

Aguacate: Es uno de los alimentos con mayores niveles de potasio. Tiene 485 miligramos por cada 100 gramos de peso. Adicionalmente, es rico en ácido oleico, igual que el aceite de oliva, y tiene fibra y otros minerales, por lo que se convierte en un producto altamente saludable para el organismo.

Los aguacates son una gran fuente de vitaminas C, E, K y B-6, así como de riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio.
Los aguacates son una gran fuente de vitaminas C, E, K y B-6, así como de riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio. | Foto: Getty Images

Hipertensión

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Cuando esta presión se eleva o es muy fuerte se le conoce como hipertensión, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las causas más comunes para que se presente este padecimiento están relacionadas con una ingesta excesiva de sal, dietas ricas en grasas saturadas y trans e ingesta insuficiente de frutas y verduras, así como inactividad física, consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad.

La hipertensión también tiene que ver con antecedentes familiares, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías, precisa la mencionada fuente.

Hacer cambios en la dieta es una forma comprobada de ayudar a controlar la hipertensión arterial. Estas modificaciones también ayudan a bajar de peso y disminuir la probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular, según la Biblioteca Nacional de Medicina de estados Unidos.