La avena
La avena puede ser una buena opción para el desayuno. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Qué pasa en el cuerpo si se consume avena de manera frecuente?

Este cereal puede ofrecer grandes beneficios al organismo a partir de su consumo constante.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

La alimentación es un elemento clave para el cuidado de la salud, esta actividad permite nutrir y beneficiar el funcionamiento del organismo, permitiendo que este sea óptimo de acuerdo a las funciones requeridas por el ser humano en su día a día.

A partir de esto, con el fin de poder construir una dieta rica y balanceada, se suelen recomendar ciertos alimentos puntuales de manera bastante común, gracias a las distintas sustancias, componentes o nutrientes que son claves para el desarrollo del cuerpo humano, así como también, el bienestar del mismo.

La avena es un cereal rico en fibra.
La avena es un cereal rico en fibra. | Foto: Getty Images

La avena es un cereal que suele ser altamente recomendado para el consumo, especialmente si se considera que esta es capaz de combatir distintas afectaciones que generan profundos daños en el organismo, como por ejemplo, la acumulación de colesterol y triglicéridos en la sangre, o también el estreñimiento, por lo que el tránsito intestinal se puede ver estimulado de manera general.

¿Qué aporta la avena?

Según explica el portal, Mejor Con Salud, este alimento posee cantidades de fibra incluso mayores a las de otros elementos de consumo diario, como por ejemplo, el arroz, el maíz o el trigo, por lo que el consumo debe ser constante en caso de que se quieran evitar los daños previamente mencionados.

Sin embargo, esto es solo una parte de los beneficios que aporta el consumo de avena de manera constante. Este alimento puede ser de gran ayuda especialmente para quienes sufren de ciertas enfermedades como por ejemplo, la diabetes, controlando los niveles de azúcar en la sangre, además de funcionar como sustituto al consumo de cereales azucarados, los cuales aumentan esta sustancia en la sangre a gran escala.

Consumir avena también puede ser altamente beneficioso para aquellas personas que desean evitar la obesidad, ya que este alimento es capaz de saciar de gran manera el apetito humano, evitando que, de esta forma, se genere un consumo excesivo de otros alimentos que aumento de forma excesiva el peso.

Una de las ventajas es que la avena puede ser consumida con diferentes alimentos, lo que a su vez puede aumentar los beneficios para el organismo.
Una de las ventajas es que la avena puede ser consumida con diferentes alimentos, lo que a su vez puede aumentar los beneficios para el organismo. | Foto: Getty Images

Englobando de forma concreta los beneficios previamente mencionados, se puede destacar que el consumo de avena trae grandes aportes, en especial para lo que se refiere a la salud cardiovascular, sin embargo, este no es el único órgano que se ve protegido, ya que gracias a la cantidad de antioxidantes que este alimento aporta al organismo, se pueden evitar daños celulares en distintos componentes del cuerpo humano, como por ejemplo, la piel.

De manera final, el cuerpo humano puede recibir efectos prebióticos a partir de ciertos consumos, gracias a que las bacterias intestinales fermentan este alimento, produciendo efectos positivos para toda la rama digestiva; mientras que a partir de su digestión, también se puede obtener una gran cantidad de energía, ya que esta aporta carbohidratos de absorción lenta, los cuales posteriormente son convertidos en glucosa para obtener energía.

Cereales integrales
Los cereales integrales son recomendados para incluir en dietas saludables y equilibradas. | Foto: Getty Images

Aun así, en caso de que la ingesta de avena sea constante y en una medida adecuada, este es un elemento de gran importancia, el cual puede ser muy valioso durante la construcción de una dieta rica y balanceada.