Consumir manzana ayuda a eliminar la caries. Foto Gettyimages.
Consumir manzana ayuda a eliminar la caries. Foto Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages

Vida Moderna

¿Que pasa en el cuerpo si se consume una manzana verde todos los días?

El consumo de manzana verde es una buena opción para aquellas personas que tienen el propósito de bajar de peso.

12 de mayo de 2023

Algunas hipótesis científicas aseguran que la manzana verde es una de las fuentes más ricas en fibra alimentaria y flavonoides, además de aportar gran cantidad de vitamina C y otros antioxidantes y fitonutrientes.

Esta fruta contiene altas cantidades de ácido fenólico y flavonoides, los cuales contribuyen con la salud de los órganos y el sistema general del cuerpo, frenando la acción de los radicales libres sobre las células.

Es por esto que se cree que consumir una manzana verde a diario (dentro de una dieta equilibrada) hace que estas moléculas prevengan, día a día, posibles daños a nivel celular. Es decir, la fruta ayudaría a prevenir el envejecimiento prematuro.

En este caso, expertos recomiendan “que las frutas (en general, no solo la manzana) formen parte de una comida tan importante como es el desayuno. Aunque realmente cualquier momento es bueno para disfrutar de su sabor y aprovechar todos sus aportes”.

La fruta ideal para perder peso

De acuerdo con el portal web mejorconsalud.com, “la manzana es una buena opción para aquellas personas que tienen el propósito de bajar de peso. Para que te hagas una mejor idea: una pieza aporta tan solo 80 calorías. Su elevado contenido de fibra proporciona, además, sensación de saciedad”.

Por supuesto, comer una sola manzana de forma eventual no será suficiente para que la persona pierda varios kilos de más. En cambio, sí es una manera efectiva de complementar una dieta saludable para activar el metabolismo.

Creativo
La manzana verde ayudaría a prevenir el envejecimiento prematuro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Algunos beneficios de comer una manzana verde al día son:

1. Ayuda a regular el azúcar en la sangre

Gracias a su alto contenido de fibra soluble, esta fruta sacia el apetito y contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre. Esto resulta de especial interés para las personas diabéticas.

2. Es un buen alimento para los huesos

Otra de las propiedades de la manzana verde ácida es que ayuda a mantener el aparato óseo sano. Por su composición, esta fruta viene a ser un complemento para la dieta y un alimento beneficioso para los huesos.

En concreto, esta variedad de manzana aporta una cantidad importante de boro. Por este motivo, contribuye a mantener saludables los huesos, en cuanto a la densidad de su estructura se refiere.

Huesos fuertes
La manzana verde ayuda a tener huesos fuertes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Cuidar la salud dental

El portal computerhoy.com resaltó que “comer una manzana verde también ayudaría a mantener una buena salud dental. Esto se debe su capacidad para estimular la producción de saliva y disminuir, por extensión, las bacterias que se acumulan en la boca”.

Por lo tanto, se recomienda comer al menos una pieza de fruta al día, bien sea una manzana verde ácida u otra. Esta es una forma eficaz de evitar enfermedades como la caries, la gingivitis y otras infecciones en las encías.

4. Puede complementar una piel sana y radiante

Todas las frutas contienen nutrientes esenciales que aportan mucho a la salud de la piel. En este sentido, la manzana verde no es una excepción. Aporta vitaminas A, B y C, y una buena dosis de antioxidantes y agua.

Por todo ello, es posible afirmar que esta fruta tiene propiedades antioxidantes, perfectas para cuidar, mejorar y mantener la salud de la piel.

piel sana
La manzana verde ayuda a mejorar el aspecto de la piel. | Foto: Getty Images

5. Es un buen alimento para tener un corazón sano

La manzana verde (o de cualquier otro color) es un alimento que contribuye con la salud del sistema cardiovascular, por su aporte de fibra y potasio. Ambos nutrientes son esenciales en el control de la tensión arterial y los niveles de colesterol, entre otras cuestiones.

El potasio es un mineral que contribuye al mantenimiento del equilibrio hídrico de las células, lo que favorece el buen funcionamiento del corazón, entre otras cosas.

Además, la pectina y los polifenoles contribuyen a agilizar la metabolización de los lípidos. Por otro lado, reducen los procesos inflamatorios que, a menudo, guardan relación con las enfermedades cardiovasculares.